Situación
|
28.35/28 ° 21 'latitud N.
16.75/16 ° 45 'W de largo | |
Más bajo: cerca de 200 m
Centro: 90 m | ||
Superficie
|
23.64 km²
| |
Población
|
3.111 hab. (INE 2004)
| |
Densidad
|
135.28hab./km²
| |
Gentilicio
|
Tanquero/ra
| |
Código postal
|
38480
|



Casi todo el territorio está ocupado por espacios naturales protegidos como la Reserva Natural Especial del Chinyero, el Parque Natural de Corona Forestal, conocido como el pulmón de Tenerife por la gran cantidad de vegetación que contiene, el Parque Rural de Teno, el Paisaje Protegido de los Acantilados de la Culata y por último el Sitio de Interés Científico de Interián.
Las Charcas de Erjos
Las Charcas de Erjos
Por su interés ornitológico destacan Las Charcas de Erjos. Singular ecosistema, producto de la extracción de tierras. En estas lagunas se refugian aves raras o amenazadas.
En el año 1605 existía un templo en este hermoso término municipal. Estaba dedicado a San Antonio. Los habitantes de entonces solicitaron la creación de una parroquia al obispo y lo consiguieron el 16 de abril de 1642. Desde entonces El Tanque es totalmente independiente de Garachico.
Un hecho dramático ocurrió el 5 de mayo de 1706. Una tremenda erupción volcánica destruyó la localidad y la vecina Garachico. El templo religioso fue destruido y durante un tiempo los oficios religiosos se realizaban en el edificio civil de La Alhóndiga.
Este municipio está habitado actualmente por 3.200 personas que se reparten por los siguientes núcleos urbanos: El Tanque Alto, El Tanque Bajo, Ruigómez, Erjos y San José de los Llanos.
La actividad económica se centra en la agricultura de subsistencia, con el cultivo de papas, cereales, viñedos y plantas forrajeras para el ganado. No hay muchas tierras de regadíos. Desde siempre ha habido mucha emigración, sobre todo a Venezuela. Tienen gran peso en la economía local las remesas de dinero enviadas por estos emigrantes.
Es un municipio rural y lleno de tradiciones. Su Ayuntamiento se encuentra en El Tanque. Paseando por sus calles y plazas podemos encontrar muestras de arquitectura insular como el edificio de la Alhóndiga, la Casa de los Martelos o el Caserón de los Guzmanes.
De los edificios religiosos destaca la Iglesia Parroquial de San Antonio de Padua, que sustituyó a la que fue destruida por la erupción volcánica en el año 1706. En su interior se pueden ver artesonados y retablos de buena planta. También tallas y piezas de orfebrería. Y la Iglesia del Santísimo Cristo del Calvario.
Monumentos y lugares de interés Iglesia San Antonio de Padua
Fiestas
San Antonio Abad, el fin de semana que coincida después del 17 de enero.
Fiestas de San Alejo, finales de abril y 1 de mayo.
San Antonio de Padua, 13 de junio
Virgen del Buen Viaje, 31 agosto
Nuestra Señora del Coromoto, festividad muy arraigada con los inmigrantes de esta localidad que han tenido que abandonar sus hogares para trasladarse a Venezuela.
Santísimo Cristo del Calvario, el tercer fin de semana del mes de octubre
San Isidro Labrador, a mediados del mes de mayo.
Nuestra Señora de la Begoña, primera semana de junio
Nuestra Señora de la Milagrosa la segunda semana del mes de octubre
San Antonio Abad, 27 y 28 de enero,
San José, el 19 de marzo, y nuevamente se repite San José, el tercer fin de semana de septiembre.
Senderismo
Camino del Morro (San José de los Llanos - Tanque Alto).
Camino Higuera de las Ánimas - La Hoya (Tanque Alto - Tanque).
Las Marañas.
San José de los Llanos - Chinyero. (Ruta de los Volcanes)
La Atalaya
Camino Las Piletas
Camino a la Montañeta
Camino Real Piedra Alta – Charcas de Erjos
Ruta de las Charcas de Erjos
Notas
|
La carretera que une El Tanque con Santiago del Teide pasa por los núcleos de Ruigómez y Erjos situados en una zona de gran interés paisajístico.
Pasado Erjos, un desvío a la izquierda nos conduce al pueblo de San José de Los Llanos, uno de los pueblos situados a mayor altitud en Tenerife, muy cerca de la zona de pinar que corona las laderas montañosas del norte de la isla.
Desde ahí es posible continuar hasta el pequeño caserío de San Francisco de la Montañeta, en el vecino municipio de Garachico y en una zona donde el bello pinar da paso a las áreas cultivadas.
Desde esta carretera es posible tomar un desvío que nos lleva a la zona recreativa y área acampada de Arenas Negras, al pie de Montaña Quemada.
Para llegar a La Montañeta, también puede tomarse la carretera que parte del caserío de El Amparo, muy cerca de Icod de los Vinos, atravesando el barrio de La Vega.
|
Ayuntamiento EL TANQUE
Avda. Príncipes De España, 24 - 38435 Tanque - Tel. 0034 922 13 66 23 - Fax. 0034 922 13 67 66
Ver su Web - email: aedl.tanque@cabtfe.es
Ver mapa más grande
No hay comentarios:
Publicar un comentario