Situación
|
28°20′″N 16°25′″O
| |
Altitud
|
470 msnm
| |
Superficie
|
34,27 km²
| |
Población
|
5.543 hab. (2010)
| |
Densidad
|
161,74 hab./km²
| |
Gentilicio
|
Arafero, ra
| |
Código postal
|
38550
|
tiempo Arafo
![]() |
Pulsa en la imagen para hacer un recorrido virtual por Arafo |
Patrimonio Arquitectónico
Iglesia San Juan Degollado: en 1676 se construyó la primitiva ermita que posteriormente y después de varias ampliaciones se convertiría en la actual iglesia.
Capilla de La Cruz: Ubicada en el barrio del mismo nombre o del “Aserradero”
Parroquia de Nuestra Señora del Carmen: Preside el templo una imagen de la virgen del Carmen; alberga un paso de Jesús entrando en Jerusalén y un San Antonio Abad.
Capilla del Señor del Pino: segunda mitad del siglo XIX.
Ermita dedicada a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza: en el Parque Recreativo “Los Frailes”
Ruinas de Lo de Ramos y La Granja: los monjes agustinos levantaron una alquería o casa de labor, con su oratorio, bodega, vivienda, estanque y hornos. Hay una capilla dedicada a Santiago Apóstol.
Auditorio Juan Carlos I: Auditorio, Conservatorio y locales de ensayo de las diferentes agrupaciones musicales.
Centro Turístico, Artesanal y del Agricultura: Ubicado a la entrada de la Villa, en las proximidades de la capilla de Señor del Pino e inaugurado en agosto de 1994.
Casa de la Esquina de Los Carros: ubicada en la calle La Libertad
Casa de los Núñez: del siglo XVI
Casa de Ricardo Rodríguez
Casa de Marcelino Batista: ubicada en la Plaza de San Juan Degollado, se comenzó a construir en 1858.
Antiguo Molino y Lavaderos Públicos: Uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes de Arafo, formado por el molino y lavaderos públicos. Situado en la Cuesta del Estanque. Data del año 1895.
Zonas Recreativas
Parque Recreativo y Ruinas de “Lo de Ramos”
En ese tradicional entorno, se ha acondicionado un pequeño parque recreativo con mesas, sillas y fogones, y se ha construido una capilla dedicada a Santiago Apóstol, destacando los frescos interiores, obra del pintor Roberto Rodríguez.
Se llega por la carretera TF-4133 que conecta Arafo con la carretera dorsal de la cumbre y a unos 8 kilómetros en la zona conocida como “Lo de Cartas”, hay una estrecha vía asfaltada que lleva hasta el parque.
En el parque se han habilitado mesas, sillas, asaderos, agua corriente y servicios así como un parque infantil y una pequeña ermita dedicada a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza.
En las proximidades del Parque Recreativo de “Los Frailes”, un camino conduce hasta las ruinas de “La Granja”. Allí quedan los restos de los que se fue una casa de campo de los monjes dominicos de Candelaria.
Fiestas
Fiestas patronales en honor de San Juan Degollado, San Agustín y San Bernardo: durante el mes de agosto.
Romería de San Agustín: se celebra el sábado anterior al último domingo de agosto. Parrandas, rondallas y carretas tiradas por bueyes recorren las principales calles del pueblo.
Fiestas de La Cruz-en el Aserradero o La Cruz: comienzos de mayo
Fiestas en honor a San Juanito: en la playa de Lima
Fiestas a Nuestra Señora del Carmen
Fiestas a San Andrés: en la zona La Hidalga y El Carretón: finales de noviembre.
Feria Regional de Artesanía: coincidiendo con la festividad de San José.
Santa Cecilia: es conmemorada por las agrupaciones musicales de la Villa de Arafo.
Romería en honor a San Isidro: mayo


Ayuntamiento de ARAFO
Calle Amilcar González Díaz nº1. 38550 Arafo – Tenerife - Tel. 0034 922 51 17 11
Ver mapa más grande