
Situación
|
28°07′″N 16°34′″O
| |
Altitud
|
650 msnm
| |
Superficie
|
162,44 km²
| |
Población
|
40.862 hab. (2010)
| |
Densidad
|
251,55 hab./km²
| |
Gentilicio
|
Granadillero, ra
| |
Código postal
|
38600
|
pronostico del tiempo Granadilla de Abona
![]() |
Pulsa la imagen para hacer un recorrido virtual por Granadilla |
Vieja tierra de guanches y de volcanes, Granadilla es un municipio extenso de paisajes variados que ocupa las faldas desde la Montaña de Guajara (2718 metros) hasta al mar.
Este territorio ha sido seriamente afectado por las erupciones volcánicas, lo cual se refleja en el relieve. Destacan los numerosos conos volcánicos que lo accidentan y los notables apilamientos sálicos, de color amarillento.
La Montaña Guajara es una de las formaciones volcánicas más destacadas del interior.
El denominado Paisaje Lunar es el resultado de la furia volcánica la y paciente erosión.
En la costa, Montaña Roja es un gran cono volcánico que ha favorecido la instalación de pequeñas dunas o médanos. Los vientos trasladan la arenilla desgranada y la asientan sobre dunas fósiles, que alcanzan hasta un metro de altura.
A los pies de Montaña Roja, se encuentra una laguna que recibe el nombre de La Mareta , es el último paraje arenoso natural de la provincia. Es el refugio de una colonia de chorlitejos patinegros y de más de cien especies de aves llegadas desde el continente africano. | |
A los pies de Montaña Roja, se encuentra una laguna que recibe el nombre de La Mareta , es el último paraje arenoso natural de la provincia. Es el refugio de una colonia de chorlitejos patinegros y de más de cien especies de aves llegadas desde el continente africano.
Granadilla de Abona, fue refugio de los guanches e indígenas canarios que no se sometieron a la voluntad de los conquistadores españoles. Los rebeldes de otros menceyatos llegaron hasta estas tierras volcánicas para pedir asilo al Menceyato de Abona.
Existen testimonios arqueológicos importantes de la cultura guanche en las cuevas con necrópolis de Chiñama, La Jaquita y el Tagoror del Rey.
Granadilla de Abona (núcleo administrativo) es un pueblo de calles sinuosas, donde tradición y actualidad se mezclan cordialmente.
La actividad económica del municipio se basa en la agricultura, cereales, hortalizas, el cultivo de la vid, tomates y flores. Con el incremento de la actividad turística de los últimos años, la actividad económica y laboral se ha modificado aumentando el sector de la construcción y hostelero.
Dentro del término municipal, se encuentra el Aeropuerto Internacional Tenerife Sur-Reina Sofía.
En la costa destaca El Médano al abrigo de una de las playas más extensas de Tenerife, uno de los enclaves preferidos de surfistas, windsurfistas y voladores de cometas.
Los Abrigos, es otro núcleo costero. El puerto es lugar de concentración de pescadores, turistas y restaurantes donde se puede degustar pescados frescos como la vieja, el cherne o el mero acompañados de papas arrugadas con mojo picón.
Patrimonio Histórico
Antiguo Convento de los Franciscanos: construido en 1665. Fue destruido por un incendio en 1745. Declarado Monumento Histórico-Artístico.
Ermita San Isidro Labrador: Edificada en el año 1675. Catalogada como Bien de Interés Cultural. La imagen de San Isidro Labrador pertenece al siglo XVII.
Eres del Charco del Pino: Es un sitio histórico que alberga grabados rupestres, elementos de valor natural, arqueológico, etnográfico y antropológico. Esta zona se sitúa entre los barrancos del Pino y de La Florida, situado junto al antiguo camino real que iba al Realejo.
Espacios Naturales

Parque Natural de La Corona Forestal: Es el mayor espacio protegido de las Islas Canarias. Destacan enormes barrancos y grandes valles situados al norte y al sur. Alberga bosques de pinos, brezos y laurisilva.
Está formado por la mayor parte de la base de la estructura volcánica de la Caldera de Las Cañadas y el edificio geológico del Teide-Pico Viejo, formando un anillo continuo que se sitúa entre los 300 y los 2.715 metros sobre el nivel del mar.

Entre los hábitats existentes merecen especial mención los tubos volcánicos que son el refugio de diversas especies de murciélagos y numerosos invertebrados troglobios endémicos.
Monumento Natural de Los Derriscaderos: Este paisaje es el resultado de un intenso proceso eruptivo de características explosivas que cubrió grandes extensiones del sur de Tenerife.
Monumento Natural de las Montañas de Ifara y Los Riscos: Este espacio alberga dos conos volcánicos que se erigen sobre un vasto campo de tobas pumíticas que se extiende por casi todo el sur de Tenerife.
Monumento Natural de Montaña Pelada: Situado en la costa, Montaña Pelada es un gran cono volcánico con una caldera de casi un kilómetro de diámetro.
Reserva Natural Especial de Montaña Roja: La reserva natural de Montaña Roja, cerca de la localidad turística de El Médano, está formada por un cono volcánico erosionado. En este singular paisaje situado entres las playas de El Médano y La Tejita, anidan numerosas aves marinas algunas en peligro de extinción.
Monumento Natural de Montaña Colorada: La Montaña Colorada constituye un conjunto de gran belleza paisajística y complejidad geomorfológica, formado por edificios volcánicos de diverso origen, que han quedado ocultos por la vegetación circundante.
Fiestas
Muestra Internacional de Folklore de los Pueblos y el Encuentro de Folklore de Chasna.
El 24, 25 y 26 de julio, durante las festividades de San Juan y Santa Ana en la localidad de Las Vegas, se desarrolla la Danza de las Varas, uno de los bailes más curiosos de todo el archipiélago canario.
Los pasos, los trajes de los bailarines y los adornos de los palos no tienen ninguna similitud con los bailes del resto del archipiélago.
El 13 de junio, se celebran las fiestas en honor de San Antonio de Padua, patrón de Granadilla de Abona. Constan de una nutrida romería que culmina en una gran verbena en la plaza del pueblo.
El 24 de septiembre, El Médano celebra la festividad de la Virgen de las Mercedes de Rojas con una procesión marítima.
En Junio se celebra las Fiestas Mayores en honor a San Antonio de Padua y Nuestra Señora del Rosario.
CELEBRACIÓN
|
LUGAR
|
FECHA
|
La Milagrosa
|
El Salto
|
Final de Enero
|
San José
|
Yaco
|
19 de Marzo
|
La Cruz
|
Granadilla casco
|
3 de Mayo
|
La Cruz de Vicácaro
|
Vicácaro
|
26 de Mayo
|
San Isidro Labrador
|
San Isidro
|
15 de Mayo
|
Fiestas Patronales
|
S. Antonio
|
13 de Junio
|
Sagrado Corazón
|
Los Cuervos
|
22 de Junio
|
San Juan Bautista
|
El Salto
|
24 de Junio
|
San Benito
|
Los Blanquitos
|
11 de Julio
|
Ntra. Sra. del Carmen
|
Chimiche
|
16 de Julio
|
Ntra. Sra. del Carmen
|
Casablanca
|
16 de Julio
|
Ntra. Sra. del Carmen
|
Los Abrigos
|
16 de Julio
|
Santa Ana
|
Las Vegas
|
26 de Julio
|
Ntra. Sra. del Buen Viaje
|
Cruz de Tea
|
18 de Agosto
|
Ntra. Sra. Nieves
|
Charco del Pino
|
5 de Agosto
|
San Blas
|
Los Abrigos
|
2º fin de semana de Septiembre
|
Ntra. Sra. de Las Mercedes de Roja
|
El Médano
|
3º fin de semana de Septiembre
|
San Francisco de Asís
|
El Desierto
|
4 de Octubre
|
Ntra. Sra. del Pilar
|
Chimiche
|
12 de Octubre
|
El Picacho
|
EL Médano
|
28 de Octubre
|
Santa Lucía
|
Granadilla Casco
|
13 de Diciembre
|
La Inmaculada
|
Charco del Pino
|
8 de Diciembre
|
Ntra. Sra. de La Esperanza
|
San Isidro
|
18 de Diciembre
|
Playas
Playa El Confital (El Horno)
Playa El Tanque de Vidrio
Playa La Mareta (Cha Silveria)
Playa El Médano
Playa La Pelada
Playa El Medio
Playa La Tejita – (playa nudista)
Playa Montaña Roja
Playa Jaquita
Playa El Tanque de Vidrio
Playa La Mareta (Cha Silveria)
Playa El Médano
Playa La Pelada
Playa El Medio
Playa La Tejita – (playa nudista)
Playa Montaña Roja
Playa Jaquita
Ayuntamiento Granadilla de Abona

Plaza González Mena, s/n
38600 Granadilla de Abona
Tfno.: 0034 922 17 60 02
Ver su Web