Situación | 28°18′″N 16°24′″O | |
Altitud | 289 msnm | |
Superficie | 102,93 km² | |
Población | 17.852 hab. (2010) | |
Densidad | 173,44 hab./km² | |
Gentilicio | Güimarero, ra | |
Código postal | 38500 |
previsión del tiempo Güimar
![]() |
Pulsa en la imagen para hacer un recorrido virtual por Güimar |
Este municipio está dividido en dos zonas bien diferenciadas: el Valle de Güímar y la Comarca de Agache. Este territorio es atravesado por profundos barrancos, los principales son el de Herques, el de Escobonal, Barranco de Badajoz, Barranco del Río y el de la Fajana o la Hoya.
En la zona alta se encuentra parte del Parque Natural de la Corona Forestal y en la zona de medianías el Paisaje Protegido de las Siete Lomas, en la zona costera destaca el Malpaís de Güímar.
En los Majones de Chacona, se encuentra el Parque Etnográfico Pirámides de Güimar.
Los barrios típicos de Güímar de Arriba (San Juan), Chacaica, con sus intrincados callejones, la zona agrícola de Siete Lomas destacan por conservar una mezcla de tradición y modernidad.
La belleza del paisaje rural de los pueblos de Agache, salpicada con sus números de bancales de cultivo cubiertos de jable, sus cuevas excavadas en la toba, sus humildes pero hermosos caseríos campesinos forman un interesante patrimonio histórico-etnológico.

Ermita de San Juan: siglo XVI, en el Barrio de San Juan o Güímar de Arriba.
Ermita del Socorro: En el caserío costero de El Socorro existen dos ermitas, la de arriba y la de abajo. Hay diferentes opiniones sobre su antigüedad. Sin embargo, parece que pudo ser la de abajo la que se edificó en el siglo XVI en conmemoración al hallazgo por los guanches de la imagen de la Virgen en la playa.
Capilla de San Pedro de Arriba: año 1794
Capilla de San Pedro de Abajo: año 1787
Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol: en su interior destacan las imágenes de San Pedro Apóstol y Nuestra Señora del Socorro.
Iglesia de Santo Domingo: pequeña iglesia que formaba parte del conjunto del convento que los dominicos fundaron a mediados del siglo XVII. En 1838, el núcleo principal del convento acogió las dependencias del Ayuntamiento, que permanece actualmente en este lugar. La iglesia de este antiguo convento fue reabierta al culto en 1963 como Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.
Iglesia de San José de El Escobonal: reconstruida tras sufrir un incendio en 1942.
Patrimonio Arqueológico
Cueva de Chinguaro: es el símbolo de la cultura prehispánica de Güímar. Esta cueva fue la residencia de invierno del mencey de Güímar. Se trata de una cueva natural, de gran valor histórico y cultural, en el que fue venerada durante muchos años la imagen de la

El culto cristiano de la Virgen se consolidaría posteriormente, durante ese proceso se enmarcaría la construcción de la primitiva ermita de Chinguaro (probablemente en el siglo XVI).
Pirámides de Güímar: en Chacona se ubican unas significativas construcciones de piedra de forma piramidal. En el conjunto compuesto por estas pirámides o majanos y por una antigua vivienda señorial -hoy reconstruida-, forman el Parque Etnográfico de las Pirámides de Güímar.
Patrimonio Civil
Casa del Paseo: o de los Baulén. Casona ubicada cerca de la ermita de San Juan. Se construyó a principios del siglo XVI.
Casa de La Raya: construida originariamente en el siglo XVI, está ubicada en el barrio de La Hoya. A finales del siglo XIX se convirtió en establecimiento hostelero. Los visitantes ingleses con enfermedades del aparato respiratorio acudían a Güímar con el fin de aprovecharse del clima del Valle. En la actualidad está orientada al turismo rural.
Casa del Buen Retiro: ubicada en el inicio de la subida al núcleo de Chacaica, destaca por su elevada calidad arquitectónica y su carpintería tradicional. Al igual de la Casa de la Raya, fue convertida en hotel a finales del siglo XIX para acoger a los visitantes ingleses que esos años mostraban interés por la isla. Junto a la casa se levantó en 1765 la ermita de Nuestra Señora de Belén.
Casa de Santo Domingo: construida a mediados del siglo XVII, es una de las casas históricas del casco urbano de Güímar, se sitúa en un lateral de la Iglesia de Santo Domingo y del Ayuntamiento. Actualmente es un hotel rural.
Ex convento de Santo Domingo: 1649, actual sede del Ayuntamiento.
Tagoror cultural de Agache: En el Escobonal, se encuentra el museo donde se expone una muestra de la arqueología de la zona, completada por una rica colección de material etnográfico representativa de su artesanía, usos y costumbres populares.
Casa de los Mena: construida a comienzos del siglo XVII y ampliada posteriormente, está ubicada en el camino del Arrastradero de arriba, del barrio de Lomo de Mena,
Fiestas
| |
Mercado del agricultor de Güimar |
Pza. Del Ayuntamiento,4
38350 Güimar
Tel. 0034 922 52 61 00
Fax. 0034 922 52 61 02
Ver su Web
Ver mapa más grande
No hay comentarios:
Publicar un comentario