Patrimonio de la Humanidad - Unesco
Situación
|
28°16′17″N 16°18′37″O
| |
Altitud
|
3.718 msnm
| |
Superficie central
|
18.990 hectáreas
| |
Superf. Amortiguación (1)
|
54.127,90 hectáreas
| |
Tipo
|
Natural
| |
VII – VIII Ver que es
| ||
Ref.1258 – Año 2007
|
(1) Área de protección más restrictiva que establece la Unesco para proteger los bienes que distingue
El Parque Nacional del Teide es la mejor muestra de ecosistema volcánico de alta montaña de las Islas Canarias y supone un espectacular paisaje de características únicas en todo el planeta. Su singular flora, llena de endemismos, incluye una decena de especies en peligro de extinción, y los invertebrados cuentan con formas exclusivas de las que apenas se conocen unos pocos ejemplares.
Incluye además, hábitats amenazados como los hidropétricos, subterráneos, etc. que por su disposición y altitud se ven afectados anualmente, con distinta intensidad, por períodos de nevada, contribuyendo a mantener procesos ecológicos esenciales como es la recarga de los acuíferos.
Geomorfológicamente, la estructura de la caldera y el estratovolcán Teide - Pico Viejo constituyen monumentos geológicos de los más espectaculares del mundo; además, la gran variedad de conos y domos volcánicos, coladas de lava, pitones y cuevas forman un extraordinario conjunto de colores y formas, acrecentando el interés científico y paisajístico de este área. Con una muestra representativa de hábitats eólicos, con especies exclusivas como la violeta del Teide. Tiene una zona eminentemente forestal representada por los pinares y la vegetación de alta montaña.
El paisaje del parque es, por su naturaleza, de los más estremecedores de las islas y constituye un poderoso atractivo para los millones de turistas que anualmente lo visitan, convirtiéndolo en el Parque Nacional más visitado del continente europeo.
El Parque Nacional del Teide tiene un amplio valor histórico. Este lugar tenia un importante significado espiritual para los guanches y era recurso fundamental para el sustento y supervivencia de estos pobladores. En verano los pastores de toda la isla subían sus rebaños a los pastos de las zonas altas.
Abarca los municipios de La Orotava - Los Realejos - San Juan de la Rambla - La Guancha - Icod de los Vinos - Garachico - Santiago del Teide - Guía de Isora - Adeje - Vilaflor - Granadilla de Abona y Fasnia.
En cuanto a su gran riqueza biológica, destaca su singular flora con un alto porcentaje de endemismos y su fauna invertebrada con numerosas especies exclusivas. Este Parque Nacional, creado en 1954 en reconocimiento a su singularidad volcánica y biológica, es con sus 18.990 hectáreas el mayor y más antiguo de los Parques Nacionales de las Islas Canarias, ocupando el quinto lugar en cuanto a extensión superficial de los trece existentes en la Red de Parques Nacionales. Además de su Zona Periférica de Protección, este espacio natural está rodeado del Parque Natural de la Corona Forestal que, con 46.612,9 ha de extensión, es el mayor espacio natural protegido de toda la Comunidad Autónoma de Canarias.
En 1989 fue galardonado con el Diploma Europeo en su máxima categoría A que otorga el Consejo de Europa. Este Diploma Europeo ha sido prorrogado en el año 1994 y en 1999. El Patronato del Parque Nacional del Teide y la Comisión Mixta de Gestión de los Parques Nacionales en Canarias, en reuniones celebradas durante 2002, tomaron el acuerdo de la iniciativa de declaración del Parque Nacional del Teide como Patrimonio de la Humanidad. Fruto de dicha iniciativa el Parque Nacional del Teide ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad en el verano de 2007.
Existen dos Centros de Visitantes abiertos todos los días (excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero). El horario de atención es de 9:00 a 16:00 h. El Centro de Visitantes El Portillo, muestra la historia geológica del parque y las relaciones entre los seres vivos que lo habitan y su entorno; y el Centro de Visitantes de Cañada Blanca, muestra la interacción e influencia entre el hombre y las Cañadas.
Climatología en el Teide
|

Las condiciones climatológicas típicas de la zona de Las Cañadas vienen dadas principalmente por el factor de la altitud. Situada en la isla de Tenerife, al norte del Trópico de Cáncer (28.3 º latitud N), la zona está afectada durante prácticamente todo el año por el cinturón de altas presiones de latitudes medias, concretamente por el flanco sur del Anticiclón de las Azores.
El Parque Nacional del Teide ocupa la zona más alta de la isla de Tenerife, fue declarado en el 2007 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es el pico más alto del Archipiélago Canario y de España. Junto al majestuoso volcán el Teide se encuentra el Pico Viejo (3135 metros de altura) la segunda montaña más alta del archipiélago.
El Parque Nacional del Teide ocupa la zona más alta de la isla de Tenerife, fue declarado en el 2007 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es el pico más alto del Archipiélago Canario y de España. Junto al majestuoso volcán el Teide se encuentra el Pico Viejo (3135 metros de altura) la segunda montaña más alta del archipiélago.
Enlaces de especial interés
|
Parque Nacional TEIDE
C/ Sixto Perera González, nº 25 - 38300 La Orotava - Santa Cruz de Tenerife - ESPAÑA
C/ Sixto Perera González, nº 25 - 38300 La Orotava - Santa Cruz de Tenerife - ESPAÑA