![]() |
Ruta Chinamada - Punta del Hidalgo | Foto: Maria Ines Garcia Noda |


Chinamada es un antiguo caserío aborigen en el que se conserva una treintena de casas cueva en buen estado y de gran interés etnográfico, que están habitadas en la actualidad.
|
![]() |
Costa Anaga |
Ruta Chinamada - Punta del Hidalgo
El sendero comienza a la izquierda de la ermita de Chinamada, de reciente construcción, por un sendero señalizado con la referencia “La Punta del Hidalgo” que desciende muy suavemente en su inicio y que discurre sobre el barranco del Tomadero, de naturaleza muy abrupta.
El camino atraviesa en sus primeros tramos algunos bancales cultivados de papas y calabazas, y continúa después por un paisaje de terreno escalonado, entre roques, toscas, almagres y cuevas.
Es en este entorno donde es posible encontrar las cuevas más hondas, que suelen servir de refugio para descansar o comer.
En el último tercio del recorrido se llega al Roque de Los Dos Hermanos, sobre la playa de La Fajana, desde donde pueden observarse excelentes vistas panorámicas del litoral de Anaga.
A partir de aquí el sendero inicia un rápido descenso en zigzag por la ladera sur del roque hacia el barranco del Río, desde donde se acede a la Punta del Hidalgo, a través de una pista de sentido ascendente.
|
Situación
Municipio de La Laguna Punto de partida Chinamada Punto de llegada Punta del Hidalgo Distancia: 4,7 Km Duración: 2 h. 15 min. Dificultad: Media |
Rutas de senderismo en Chinamada![]() 10,04 kilómetros - Difícil - por Tino Acoran cerca de Chinamada. ![]() 10,38 kilómetros - Moderado – por Bambulo cerca de Las Carboneras. ![]() 12,68 kilómetros - Difícil – por Bambulo cerca de Las Carboneras. ![]() 13,69 kilómetros - Moderado – por Bambulo cerca de Las Carboneras. |
Protecciones administrativas
Dentro del Parque Rural de Anaga
Patrimonio histórico - cultural
Chinamada (caserío troglodita)
Teléfonos de interés
Ofic. Información Parque Rural 922 633 576 Policía Local La Laguna 922 601 175 Puesto Cruz Roja La Laguna 922 259 626 - 922 281 800 Guardia Civil 922 259 416 TITSA 922 531 300 |
Recuerde, usted camina bajo su responsabilidad, sea prudente
|
Reseña histórica

Con el término de la conquista hacia finales de 1.495 comienza el proceso de pacificación y colonización, siendo Anaga objeto del repartimiento de tierra realizado por el conquistador Alonso Fernández de Lugo. En 1.501 se funda el primer asentamiento de la comarca, el pueblo de Taganana, que se convertiría más tarde en la cabeza de la jurisdicción. Fue quizás el cultivo del azúcar el motor de colonización de Taganana, y el que dinamizó la actividad económica del valle. La ruptura del aislamiento y la apertura de vías de comunicación fue una de las necesidades más urgentes, ya que es evidente que la red de senderos y cañadas ganaderas utilizadas por los aborígenes resultaba insuficiente, de ahí que se realizaron gestiones para la construcción de otros caminos, como el Camino Real de Las Vueltas.
Saber más: Menceyato de Tenerife
Fuentes: Senda Verde, Wikiloc, Tino Acoran, Bambulo, Tenerife Vívela