El objetivo de Isla de Tenerife Vívela es difundir tradiciones, costumbres, gastronomía, el patrimonio histórico, cultural y arquitectónico, la naturaleza, fauna y flora y el turismo de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (islas occidentales canarias: Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro), basándonos en el concepto de grupo: una pluralidad de individuos que se relacionan entre sí, con un cierto grado de interdependencia, que dirigen su esfuerzo a la consecución de un objetivo común.
Loro Parque es un zoológico y una colección de plantas tropicales de propiedad privada, situado en el Puerto de la Cruz .
Fue creado en 1970 por los alemanes Wolfgang Kiessling y su padre.
El 17 de diciembre de 1972 el parque abrió oficialmente sus puertas al público. En sus inicios disponía de una superficie de unos 13.000 m² en las que se reproducía el hábitat natural de los animales, más de 150 papagayos y el primer espectáculo de loros de Europa. En la actualidad la extensión del es de 135.000 m². Desde su inauguración, Loro Parque ha recibido más de 40 millones de turistas.
Loro Parque se encaminó desde sus primeros pasos hacia el éxito, ejemplo de buen criterio empresarial, ha sido distinguido en el ámbito estatal e internacional por su compromiso con el medio ambiente y la conservación de la naturaleza. Loro Parque ha cualificado de forma más que significativa la oferta turística del Puerto de la Cruz, y por lo tanto de Canarias en su conjunto. Apostando siempre por la calidad y por la renovación constante, hoy en día constituye todo un símbolo del concepto de excelencia empresarial.
Pulsa para acceder a su Web
Instalaciones
1972 - Fundación del Loro Parque, más de 150 papagayos y el primer espectáculo de loros en Europa. 1978 - Aumenta la superficie del parque hasta los 35.000 m² y llegan los primeros animales de otras especies: aligatores, tortugas y chimpancés.
1982 - Construcción de Loro Visión y ampliación de la superficie hasta los 60.000 m².
1983 - Construcción del centro de crianza con 100 aviarios.
1987 - Inauguración del delfinario más grande de Europa.
1989 - Apertura del Orquidiario y del recinto de los aligatores.
1990 - El Mercado de Gambia abre sus puertas.
1991 - Apertura de la Isla del Tigre.
1992 - Ampliación del parque hasta los 135.000 m².
1993 - Inauguración del poblado tailandés por la princesa Galyani Vadhana, el museo de porcelana, el parque infantil y el restaurante Choza de los Duques.
1993 - Inauguración del recinto de los gorilas y el acuario,
1993 - Empieza a funcionar el tren gratuito para el transporte de visitantes.
1996 - Naturavisión reemplaza Loro Visión.
1997 - Inauguración del Palacio Árabe y la instalación de los Monos Tití.
1998 - Inauguración del nuevo recinto Chimpland. Inauguración del restaurante Casa Pepe.
Loro Parque es un homenaje a la naturaleza. Combina una exquisita biodiversidad zoológica con unas modernas e innovadoras instalaciones y espacios educativos. Todo en el marco de un exhuberante jardín botánico, que asombra y emociona al visitante. Un espacio para el encuentro amigable del hombre con la naturaleza, que ya es una referencia mundial, tanto por su belleza como por su compromiso medioambiental.
Avenida Loro Parque,
38400 Puerto de la Cruz, Tenerife
Telf..: 922 37 38 41
La Laurisilva es un tipo de bosque que en la actualidad se puede encontrar en la cara norte de las Islas Canarias, entre los 600 y los 1.400 metros del altitud, excepto en Fuerteventura y Lanzarote.
Un año, 365 puestas de sol
En este time-lapse se muestra una fotografía de la puesta de sol para cada uno de los 365 días de un año.
Fondo web: Punta de Teno
Llegar hasta aquí no sólo permite ver los acantilados desde un punto de vista inédito y poco frecuentado por turistas y locales, sino tener una de las experiencias de playa más auténticas de Canarias.
Canarias y el Nuevo Mundo
Canarias se convirtió desde el principio en una región clave y de referencia para la colonización en América.
Que visitar en Tenerife
Enlaces de interés | paisajes, naturaleza, montes, acantilados, orografía, playas, pueblos y lugares, clima espléndido y gente hospitalaria.
Guachinche
Un guachinche, es la taberna típica de Tenerife
Entradas destacadas
Ilustres del siglo XIX
Canarios en las Cortes de Cádiz - Constitución de 1812
Autores del Norte
Literatura Canaria
Personajes ilustres del arte
Maestros universales
Ilustres de la Cultura
Siglos XIX y XX
Ilustres de las HH y CC.SS.
Humanidades y Ciencias
Andonaegui
Cuando Canarias pudo ser inglesa
Castillo San Juan Bautista
Castillo Negro
Municipios de Tenerife
Municipios por orden alfabético ubicados en el mapa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario