
Por encima del Trópico de Cáncer, frente a las costas accidentales del África, en una línea invisible, privilegiada, que rodea el globo terrestre y sobre la que se sitúan algunos de los últimos paraísos del mundo se encuentra Tenerife, la mayor de las islas del Archipiélago Canario.
Apenas algo más de dos mil kilómetros cuadrados de abrupta geografía triangular que se remansa en calas y playas, cuando la tierra se acerca, rendida, al mar, ofrecen al visitante toda una serie de contrastes y atractivos que han convertido a la isla en una de las principales mecas del turismo europeo e internacional.
"La isla de la eterna primavera"
Tierra legendaria para los antiguos navegantes y para los autores clásicos, que situaron aquí el edén o el Jardín de las Hespérides, hoy continúa siendo una joya natural, anclada en el Atlántico, en la que, aun manteniendo su inolvidable personalidad y sus encantos de siempre, se pueden hallar todos los lujos y comodidades para el relax el descanso, el placer y la diversión.
La Isla de Tenerife se le conoce internacionalmente como la "Isla de la Eterna Primavera", gracias a su generoso clima, que ha hecho que se la conociera internacionalmente. La atribución de esta denominación climática se produce en gran medida gracias a los vientos alisios, cuya humedad, principalmente, se condensa en las zonas de medianías del norte y nordeste insular, constituyendo amplios mares de nubes que se disponen preferentemente entre los 600 y 1.800 metros de altura.
Sus temperaturas son muy suaves en cualquier estación del año, con lo cual no hay periodos de frío ni tampoco de muchísimo calor. Otro factor que influye en la suavidad del clima de las Islas con respecto al que por latitud correspondería (Desierto del Sahara), es la corriente marina fría de Canarias, que enfría la temperatura de las aguas que bañan las costas y playas isleñas con respecto a la ambiental. La propia orografía tinerfeña también habría que tenerla en cuenta en esta terna de agentes encargados de hacer realidad el anteriormente citado eslogan.
A grandes rasgos, el clima de Tenerife es moderado, templado y muy suave en cualquier estación del año. No hay períodos de frío pero tampoco los hay de calor asfixiante. Las temperaturas medias son de 18°C en invierno y 25 °C en verano, aunque estos sean valores relativos y generales.
En 2010 un equipo investigador probó en Las Cañadas del Teide, el instrumento Raman que se enviará en la próxima expedición al planeta rojo, ESA-NASA Exomars, de 2016-2018.
Y, cómo hablar de Tenerife sin hacer mención a sus playas. Aunque generalmente sus costas son bastante abruptas, sobre todo en la zona norte de la isla, tiene casi 70 kilómetros de playas, algunas de cantos rodados o de arena negra y otras de arena fina y dorada (predominantes en el sur y suroeste).
En la isla existen además gran cantidad de monumentos, como la Catedral de San Cristóbal de la Laguna, la Iglesia de la Concepción en la capital tinerfeña o la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria, o también otros más modernos como el Auditorio de Tenerife (una obra de Santiago Calatrava, con una variada programación estable de música y danza). Por otro lado, se pueden visitar algunas zonas arqueológicas de la época guanche (previas a la conquista castellana), como cuevas rupestres.
Un lugar con una oferta turística para todos los gustos. Tenerife es la mayor de las Islas Canarias, es un destino al que, se pueden conseguir billetes de avión a buen precio, para disfrutar de sus microclimas y increíbles paisajes.
Superficie de la isla de Tenerife
|
2.034,38 Km2
|
Longitud de costa
|
358 Km
|
Volumen de la isla de Tenerife
|
23.000 Km3
|
Altura máxima sobre el nivel del mar
|
3.718 m (Pico
del Teide, el más alto de España)
|
Altura máxima desde el fondo marino
|
7.218 m
|
Profundidad máxima fondo marino
|
3.500 m
|
Longitud del tubo volcánico más largo
|
17 Km, Cueva del
Viento, Icod
|
Materiales más antiguos de la isla
|
Roque del Conde,
Adeje (11,6 Millones de años)
|
Materiales más jóvenes
|
Volcán Chinyero,
Icod (Año 1909)
|
Capital de Municipio más alta
|
Vilaflor, 1.400
m (la más alta de España)
|
Capital más baja
|
Santa Cruz de
Tenerife, 4 m
|
Longitud perforada de galerías de agua
|
1.680 Km
|
Nº de especies endémicas de
fauna
|
644
|
Nº de especies endémicas de
flora
|
161
|
Nº de pasajeros en los
aeropuertos
|
Tenerife Norte-Los
Rodeos: 4.051.155 en 2010
Tenerife Sur-Reina
Sofía: 7.359.150 en 2010
|
Movimiento de mercancías en los
puertos
|
1.618.825 Tm de
mercancías en 2005
148.791 contenedores
en 2005
|
Distancia a algunas capitales del
mundo
(Fuente Google Earth)
|
Tenerife-Madrid:
1.974 Km
Tenerife-Bruselas:
3.551 Km
Tenerife-Londres:
3.722 Km
Tenerife-Nueva York:
5.396 Km
Tenerife-Tokio:
12.466 km
Tenerife-Sydney:
18.698 Km
|
Temperaturas
(Fuente I.N.M.)
|
Máxima: 44,3º
C (Aeropuerto Tenerife Sur, 17 de agosto de 1988).
Mínima: -9,8º
C (Izaña, el 26 de febrero de 1971).
|
Precipitaciones
(Fuente I.N.M.)
|
Precipitación máxima
en 24 horas: 360 mm (Izaña, el 11 de noviembre de 1950).
Precipitación máxima
en un mes: 957,4 mm (Izaña, en enero de 1979).
|
Vientos
(Fuente I.N.M.)
|
Vientos más fuertes:
248 Km/h (Aeropuerto Tenerife Sur, el 28 de noviembre de 2005).
|