
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es uno de los más populares en España y a nivel mundial, debido a su alcance y duración. Los primeros festejos datan de finales del siglo XVIII y desde 1962 es tradición presentar un cartel anual para el Carnaval. Los tinerfeños y los visitantes que se acercan a la isla para conocer este festejo, disfrutan de más de una semana de música, baile y disfraces. La calle se inunda de comparsas, murgas y grupos de personas disfrazados de la forma más original.
Es considerado el segundo carnaval más popular y conocido internacionalmente, después de los que se celebran en Río de Janeiro. De hecho la ciudad de Santa Cruz de Tenerife está hermanada con la ciudad de Río de Janeiro por esta razón.4 5 Además de esto, es destacable que el Padre Anchieta, de origen tinerfeño, fundara dicha ciudad junto con São Paulo en el siglo XVI.
Al Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2012 le preceden unos días intensos repletos de actividades relacionadas con el carnaval, como la presentación de las candidatas a Reina y los diversos concursos de murgas infantiles y adultas. Para comenzar se celebra la cabalgata anunciadora y en días sucesivos tienen lugar el resto de desfiles, conciertos y fiestas. Posteriormente se celebra el Entierro de la Sardina y unos días más tarde finaliza la fiesta.
Temática 2012 "Flower Power".
Los prodigiosos años 60: El escenario iba a ser inicialmente un 600 gigante cortado a la mitad pero por falta de presupuesto acabó siendo un panel largo, con motivos sesenteros, como un autobus colorido, los diferentes símbolos para la paz y una vespa con otros dos paneles de colores luminosos a derecha e izquierda.
|
En el escenario, imágenes de anteriores reinas del carnaval, y leyendas como "don't worry be hippy", volúmenes de figuras, y dibujos de personajes con vestimentas hippies. También decoraba el escenario un buen número de edificios de la ciudad dibujados con un estilo psicodélico.
En la gala de la reina destacaron como temas la llegada del hombre a La Luna, la guerra de Vietnam, las protestas estudiantiles, la lucha por la protección de la naturaleza y el surgimiento del New Age. Estos temas se mezclaron al principio de la actuación de una manera conceptual tratando de emular las formas artísticas de entonces. Le siguió un homenaje a grupos de música y cantantes de los 60 entre los que destacaron los Beatles, con un submarino amarillo enorme, los Rolling Stones, con la boca y la gran lengua características, Fifth Dimension y Ben E. King con canciones míticas interpretadas por músicos de las islas, algunas de ellas con la letra cambiada por una más carnavalera. Melodías como ·the yellow submarine", "stand by me", "acurious" o "let the sunshine". El acto inicial terminó con la canción "mi tierra".
Tras estudiar muchas propuestas, se ha optado por ésta al recrear una época de libertad, colorido, creatividad y música desde la perspectiva de la sencillez y, al mismo tiempo, al tratarse de un motivo consecuente con la crisis económica actual y de fácil adaptación para todos los bolsillos. De igual manera, la filosofía hippie también se amolda al espíritu transgresor que siempre ha caracterizado al Carnaval por lo que ambos son absolutamente complementarios.
|
Este movimiento contracultural nació durante la década de los 60 del siglo pasado en Estados Unidos, pero también fue el periodo en el que se fundaron muchas de las primeras agrupaciones del Carnaval y en el que Santa Cruz se convirtió en el único reducto del territorio nacional en el que se seguía celebrando el Carnaval bajo la denominación de Fiestas de Invierno.
De igual manera, en 1962 se editó el primer cartel del Carnaval, una costumbre que aún prevalece hasta la actualidad.
|
Reinas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife a través de los años
Año
|
REINA
|
FANTASÍA
|
EN REPRESENTACIÓN
|
DISEÑADOR
|
2012
|
Carmen Gil González
|
"Imperio"
|
Zona Comercial Tranvía
|
Santi Castro (Saliarca)
|
2011
|
Naomi Cabrera Pulido
|
"Cien años de historia"
|
Periódico El Día
|
Leo Martínez
|
2010
|
Alicia San Juan Mc-Nolty
|
"En el País de las Maravillas"
|
Periódico El Día
|
Leo Martínez
|
2009
|
Ana María Tavárez Mata
|
"Embrujada"
|
Periódico El Día
|
Leo Martínez
|
2008
|
Nauzet Celeste Cruz
|
'La edad de oro'
|
Centro Comercial Carrefour
|
Santi Castro
|
2007
|
Elisabeth García
|
"Miss Dior"
|
Periódico El Día
|
Leo Martínez
|
2006
|
Neólida Hernández Martín
|
"El carro de la gloria"
|
Grupo AC Bingo Colombófilo
|
Juan Carlos Armas
|
2005
|
Ana María Pérez Meneses
|
"Rozando la piel del cielo"
|
Centro Comercial Alcampo
|
Juan Carlos Armas
|
2004
|
Natalia Acosta Jorge
|
"Miércoles de luna llena"
|
Bingo Colombófilo
|
Juan Carlos Armas
|
2003
|
Natalia Díaz Mesa
|
"Láquesis"
|
Centro Comercial Carrefour
|
Santi Castro
|
2002
|
Lorena Díaz García
|
"Alta temperatura"
|
Centro Comercial del Mueble
|
Miguel Ángeles García
|
2001
|
Silvia González Rodríguez
|
"Talismán"
|
Almacenes El Kilo
|
Juan Pedro Quintero
|
2000
|
Shaila Martín Ramos
|
"Manila Yerichana"
|
Ron Santa Teresa
|
Juan Carlos Armas
|
1999
|
Laura Pérez Castro
|
"A los pies de Yalpur"
|
Azul Televisión
|
Vicente Vargas
|
1998
|
Natalia Castilla Bermúdez
|
"Miss Shaigón"
|
Almacenes El Kilo
|
Leovic Canarias
|
1997
|
Soledad León Rancel
|
"Mamut"
|
Almacenes El Kilo
|
Leo Martínez
|
1996
|
María Plasencia Jorge
|
"Ra"
|
Almacenes El Kilo
|
Justo Gutiérrez
|
1995
|
María Elena Luis Luis
|
"Palabras mágicas
|
Páginas Amarillas
|
Marcos Marrero y María Díaz
|
1994
|
María Candelaria Rodríguez Pacheco
|
"Diva"
|
Casinos de Juego de Tenerife
|
Marcos Marrero y María Díaz
|
1993
|
Carlota Bibiana Sosa Borges
|
"Pim, pam, pum... fuego"
|
Casinos de Juego de Tenerife
|
Marcos Marrero y María Díaz
|
1992
|
Patricia Rodríguez Pérez
|
"Catira"
|
Centro Comercial Maya
|
José Julio Rodríguez y Juan Fajardo
|
1991
|
Isabel Luis Hernández
|
"Al ritmo de la noche"
|
J&B
|
Leo Martínez
|
1990
|
Carmen Gloria Trujillo García
|
"La Fenicce"
|
Almacenes El Kilo
|
Justo Gutiérrez
|
1989
|
María Remedios Ramos Díaz
|
"Chicharro carnavalero"
|
Centro Comercial Maya
|
José Julio Rodríguez
|
1988
|
Laura Alberto Barroso
|
"Cleopatra, reina del Nilo"
|
Galerías Preciados
|
Leo Martínez
|
1987
|
Mónica Raquel Estévez Martí
|
"Tajaraste"
|
Almacenes El Kilo
|
Leo Martínez
|
1986
|
María Nieves Darias Padilla
|
"Sangre de volcán"
|
Centro Comercial La Hoguera
|
José Julio Rodríguez
|
1985
|
Seve Suárez Velázquez
|
"Mi querida Josephine"
|
Almacenes El Kilo
|
Justo Gutiérrez
|
1984
|
Lucía Luisa Ramos Vaquero
|
"En la frontera del Universo"
|
Centro Comercial Hollywood
|
Justo Gutiérrez
|
1983
|
Soledad Alemán Ramos
|
"París frívolo"
|
Unión Artística El Cabo
|
Miguel Ángel Castilla
|
1982
|
María del Pino Martín Mesa
|
"Eterna primavera"
|
Unión Artística El Cabo
|
Luis Dávila
|
1981
|
Alicia Acosta Álamo
|
"Reina de Saba"
|
Boutique Juan II
|
Justo Gutiérrez
|
1980
|
Consuelo Montero Santos
|
"Encantadora de serpientes"
|
Círculo de Amistad XII de Enero
|
Justo Gutiérrez
|
1979
|
María del Carmen Pérez Herrera
|
"Sueño de mandarina"
|
Boutique Juan II
|
Justo Gutiérrez
|
1978
|
Anabel Conde Pérez
|
"Arlequín, gloria del Carnaval"
|
Casa de Venezuela
|
Luis Dávila
|
1977
|
Carmen Rosa del Toro Arteaga
|
"Firmamento"
|
Círculo de Amistad XII de Enero
|
María Isabel Coello
|
1976
|
Mercedes Braun González
|
"Resplandor de Carnaval"
|
Los Fregolinos
|
María Isabel Coello
|
1975
|
Esther Padilla Rodríguez
|
"Antología de las reina del Carnaval"
|
Los Bohemios
|
Luis Dávila
|
1974
|
Marifé León Peña
|
"Diosa de las cuatro estaciones"
|
Los Bohemios
|
Luis Dávila
|
1973
|
Iraides Correa Cruz
|
"Medieval"
|
Real Automóvil Club
|
María Isabel Coello
|
1972
|
María de la Luz Pérez Díaz
|
"Zarina"
|
Club Deportivo Tenerife
|
Grupo de diseñadores madrileños
|
1971
|
María del Carmen Estévez Rodríguez
|
"Princesa Turandhot"
|
Caja General de Ahorros de Canarias
|
Cedrés
|
1970
|
Rosina Hernández Hernández
|
"Diosa del juego"
|
Club Marítimo Atlántico
|
María Isabel Coello
|
1969
|
Victoria Rodríguez Díaz
|
"Sirena"
|
Club Marítimo Atlántico
|
María Isabel Coello
|
1968
|
Josefina Soriano Vela
|
"Diosa del Sol"
|
Los Fregolinos
|
María Isabel Coello
|
1967
|
Margarita Moreno Rodríguez
|
"Mongoll"
|
Galerías Herrera
|
María Isabel Coello
|
1966
|
Ana García Torres
|
"Colombia"
|
Los Fregolinos
|
María Isabel Coello
|
1965
|
María de los Ángeles Gimbernat
|
‘My fair lady’
|
Casino de Santa Cruz
|
María Isabel Coello
|
1936
|
Ana de la Torre del Pino
|
‘Ana, emperatriz de Austria’
|
Círculo de Amistad XII de Enero
|
Hermógenes González de Guisado
|
1935
|
Onagra Díaz Lorenzo
|
‘Vampiresa 1933’
|
Círculo de Amistad XII de Enero
|
Onagra Díaz Lorenzo y su hermana
|