Casa Fundación César Manrique

La planta superior está inspirada en la arquitectura tradicional de Lanzarote a la que se incorporan elementos funcionales de concepción moderna (amplias cristaleras, generosos espacios...). En este nivel se localizaban las siguientes dependencias domésticas:
El salón (donde hoy se expone la "Colección particular" de Manrique, en la que están representados artistas de su generación y una pequeña muestra del arte canario contemporáneo). La cocina (sala "Obra gráfica"). El cuarto de estar (sala "Espacios"). La habitación de invitados.
Su dormitorio (en la actualidad, sala "Bocetos") y un cuarto de baño en el que se integra abundante vegetación.

El nivel subterráneo aprovecha cinco burbujas volcánicas, que fueron comunicadas por César Manrique a través de pequeños pasillos horadados en el basalto de la colada lávica y acon- dicionadas para ser habitadas. Además, en el jameo central puede visitarse una amplia zona de descanso (piscina, comedor, horno, barbacoa...), con abundante vegetación. El último espacio, ya a la salida, está constituido por el antiguo estudio del pintor, que fue ampliado con la inauguración de la FCM, al remodelarse el edificio. En la actualidad, se expone en esa sala la pintura de César Manrique.

A la salida del antiguo estudio de Manrique, se asciende de nuevo a la cota superior general de la casa. Un jardín con un estanque central envuelve un mural de gran formato horizontal realizado por el artista. El área de servicios (bar y tienda) ocupa los antiguos garajes de la casa. Desde el punto de vista artístico, dos son las características fundamentales de Taro de Tahíche: la armónica síntesis entre una concepción moderna del espacio arquitectónico y la arquitectura tradicional lanzaroteña; y el diálogo entre el edificio y la naturaleza, en una relación de comunicación y respeto permanente. La sede de la FCM constituye en sí misma, por su originalidad y valor emblemático, un patrimonio fundamental de la propia institución.
Las instalaciones que en la actualidad constituyen la sede de la Fundación César Manrique están conformadas por la casa del artista, las dependencias que ocupaba el servicio doméstico y los garajes. El conjunto del espacio mencionado fue reciclado por el propio César Manrique para reconvertirlo a su nueva función de espacio museístico e infraestructura administrativa y de servicios. Apenas franqueada la verja de entrada, las primeras instalaciones que el visitante encuentra a su izquierda albergan las oficinas de la institución. Con anterioridad, en ellas residía el personal que atendía al artista.
Podemos considerar esta obra de César Manrique arquitectura orgánica, posiblemente influido por su estancia en estados unidos casi a la par del nacimiento de esta corriente.
La arquitectura orgánica defiende que la arquitectura debe estar integrada en su medio ambiente natural y siempre considerando las características de la persona o función a la que va destinada.(De esta corriente uno de los autores mas conocidos es Frank Lloyd Wrigth.)