
Si a todo esto se añaden las recetas autóctonas insulares, se obtiene una exótica y variada mesa con platos como las 'papas arrugadas' o el 'mojo' una receta en la que los canarios son maestros.
Una de las características de esta gastronomía y base de su éxito es la simpleza, tanto al elegir los ingredientes como a la hora de cocinarlos. La receta más famosa son las ‘papas arrugadas’ que consisten tan sólo en patatas con piel, cocidas en abundante agua muy salada. La papa, en cualquiera de sus variedades, está presente en prácticamente todos los platos, bien como ingrediente o como acompañamiento. La batata, por su parte, posee un agradable sabor dulce que la hace muy apropiada, no solo para la elaboración de dulces, sino también para potajes y otros platos como el popular sancocho.
- Antes de comenzar una comida, puede degustarse el queso tierno de cabra como entrante. Se elabora solo o también con el añadido de leche de oveja que al ser más grasienta hace que el queso sea más cremoso. Las formas de consumirlo varían. Generalmente se consume fresco porque tiene un sabor agradable y no es fuerte. También puede curarse y en ocasiones se ahúma.

Según la teoría más aceptada, los guanches fueron un pueblo bereber que se desplazó a las islas con sus rebaños y cultivos, siendo la cebada el más importante. El gofio, harina obtenida de la cebada tostada, era su alimento principal. Este producto se ha mantenido en la gastronomía canaria como elemento fundamental de la misma, preparándose en muy diversas formas, y elaborándose a partir de distintos tipos de granos, como el trigo o el millo (maíz). Tradicionalmente, el gofio se portaba en un zurrón y se mezclaba con agua amasándose hasta lograr una pasta conocida como gofio amasado.
Los aborígenes canarios tenían en los productos cárnicos una parte importante de su dieta, fundamentalmente procedentes de los rebaños de cabras y ovejas, así como del cerdo. Consumían también leche y manteca. Su dieta se completaba con productos recolectados, como los dátiles y ciertos tipos de higos, además de mariscos recogidos en las costas de las islas. Se sabe que los romanos se acercaron a las costas de Canarias manteniendo esporádicos contactos con la población indígena, lo cual permitió la llegada de productos de otras zonas, como los higos y las aceitunas.
Tras la conquista castellana del siglo XV, las islas se convirtieron en escala obligatoria para los viajes a América, provocándose la llegada masiva de comerciantes de ambos lados del Atlántico, que trajeron consigo sus costumbres culinarias. Entre ellas destacan las aportaciones de las gastronomías de la Península Ibérica, así como la importancia que cobraron en las islas las recetas elaboradas a partir de productos traídos de América, como la papa o el maíz (llamado en Canarias millo, por influencia del portugués).
La historia de Canarias en la época moderna y contemporánea ha estado marcada por la sucesión de distintos cultivos de exportación, en los que se ha ido basando la economía de las islas. Todas estas producciones han ido dejando su huella en la culinaria isleña. Es el caso del cultivo del azúcar de caña (con el que se elabora el ron o recetas típicas como el bienmesabe y las rapaduras), el cultivo de la vid o el plátano.
Algunos platos típicos de Tenerife
Entrantes y TapasCarajacas (hígados en adobo)Carne Fiesta (cerdo adobado) Escaldón de gofio (gofio amasado con caldo de carne o pescado) Garbanzas (garbanzos compuestos) Lapas asadas con mojo Morcilla dulce canaria Papas arrugadas con mojo Queso asado con mojo (queso de cabra palmero o majorero)
Ropa vieja (garbanzos con carne mechada)
CarnesCabritoCarne de cabra Carne de cochino Conejo (al salmorejo) Costillas con papas y piña de millo Pollo PostresBienmesabe (azúcar, almendras y huevo)Frangollo (harina de millo, azúcar, almendras y pasas) Huevos mole Leche Asada Príncipe Alberto (tarta de crema de chocolate, con bizcochos de soletilla impregnados de café, almendras y avellanas) Quesadilla herreña Quesillo (flan de huevo y leche condensada) Rapaduras (miel, gofio, azúcar, canela, almendra y limón) Truchas (hojaldre relleno de crema de batata) VinosEntre las muchas bodegas a destacar en Tenerife están: Brezal, Viña Norte, Humboldt, Fayal, Monje,...
| Primeros platosCaldo de millo (maíz)Potaje de berros Puchero canario Rancho canario Pescados
Cherne
Chicharro
Gueldes
Medregal
Morena
Salema
Tollos
Vieja
FrutasPlátano, higos, aguacates, mango, papaya, higos picos (chumbos), guayabo, parchita, durazno…Tipos de Café![]() Licores
Ron miel
RefrescosRefrescos que se venden en Canarias: Appletiser, Clipper de fresa y Nestea Mango-piña.CervezasAparte de que usted encontrará distintas marcas de cerveza, tanto nacionales como de importación, la cerveza preferida en Tenerife es la Dorada y Dorada Especial. |