
Concedido por la Reina Doña Juana de Castilla mediante Real Cédula de 23 de marzo de 1510. Al ser la ciudad de La Laguna la capital de la isla durante los primeros tiempos tras la conquista, quedó convertido en emblema municipal de esta localidad. Al crearse en 1912 el Cabildo Insular, esta institución asumió el mismo escudo.
De oro, una isla de sinople sumada de un volcán en su color escupiendo fuego, todo sobre ondas de azur y plata, adiestrado de un castillo de gules, siniestrado de un león de lo mismo y surmontado del Arcángel San Miguel en su color, llevando una lanza en una mano y un escudo en la otra. Bordura de gules, con la leyenda Thenerife Me Fecit. Cabildo Insular de Tenerife en letras de oro. Al timbre, corona real abierta. Para diferenciar su escudo del de la ciudad de La Laguna, el Cabildo Insular añade dos ramas de palma bajo la punta. Los elementos del escudo simbolizan la incorporación de la isla de Tenerife a la Corona de Castilla y León y su evangelización bajo la advocación de San Miguel. (Autor: José M. Erbez - Símbolos de Canarias)
ADEJE Orden de 24 de mayo de 1991, por la que se aprueba el escudo heráldico del municipio de Adeje. Escudo medio partido y cortado: primero, de gules, una añepa puesta en barra acompañada de dos gánigos, todo en oro; segundo, de gules, una torre de plata, mazonada y aclarada de sable; y tercero, de azur, un sol radiante de oro naciente de ondas de azur y plata. Al timbre, Corona...
Siglos XVI y XVII La finalización de la conquista de las islas quedó reflejada en la titulación oficial de los monarcas españoles, que pasarán a titularse “reyes de las islas de Canaria”, lo que suponía otorgar al archipiélago el rango de Reino. Sin embargo, este hecho no llevaba aparejada necesariamente la concesión de un escudo heráldico propio. Las únicas concesiones de...
Desde aquí puedes acceder a los escudos de armas de los municipios, direcciones, otros datos de interés y a las web oficiales de los Ayuntamientos de Tenerife Escudos de Armas Datos de los Municipios Escudos de Armas y Web de los Ayuntamientos de Tenerife Adeje Arafo Arico Arona Buenavista del Norte Candelaria Fasnia Garachico Granadilla de Abona La...
Bandera
Sobre fondo azul, un aspa blanca cuyo ancho es una quinta parte de la anchura total del paño. La bandera de Tenerife fue adoptada inicialmente en 1845 como bandera de matrícula de la provincia marítima de Canarias. Con la creación de la otra provincia, se quedó como bandera de la de Santa Cruz de Tenerife, para ser finalmente aprobada como bandera de la isla de Tenerife. Aprobación: Orden Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Canarias de 9 de mayo de 1989 (BOC de 22 de mayo).
Sobre fondo azul, un aspa blanca cuyo ancho es una quinta parte de la anchura total del paño. La bandera de Tenerife fue adoptada inicialmente en 1845 como bandera de matrícula de la provincia marítima de Canarias. Con la creación de la otra provincia, se quedó como bandera de la de Santa Cruz de Tenerife, para ser finalmente aprobada como bandera de la isla de Tenerife. Aprobación: Orden Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Canarias de 9 de mayo de 1989 (BOC de 22 de mayo).