



Los Sabandeños han llevado su música con gran éxito por toda la geografía nacional y han realizado conciertos por todo el mundo. Sus discos, con más de dos millones de copias vendidas, han sido editados en diferentes países.

Finalistas de los Premios de la Música, promovidos por la SGAE y la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes, 1999 y 2007.

El día 25 de Marzo de 2007, recibieron el Disco de Diamante, de la S.G.A.E., por haber superado los dos millones de ejemplares vendidos.

Canarios, La Rebelión de los Gomeros, Canarios en la Independencia de Latinoamérica.
Los Sabandeños inician en 1990 una etapa que aborda más de lleno el género bolero y que se traduce en la grabación de tres trabajos discográficos de gran repercusión: A la luz de la luna, Íntimamente, y Amor y Carnaval.

Trabajos como Canario, Atlántida, Bolero, Mar, Gardel, o 19 nombres de mujer han llegado a ser Doble Disco de Oro y Platino y han contado con colaboradores de la talla de Alfredo Kraus, Eduardo Falú, Daniel Viglietti, Mario Benedetti, Francisco Rabal, Olga Guillot, Silvio Rodríguez, Alberto Cortez, Soledad Bravo, Luis Eduardo Aute, Mercedes Sosa, entre otros.

A lo largo de su historia han participado en numerosos festivales, conciertos y recitales. Cabe citar su participación en el Festival de Cosquín, (Córdoba, Argentina), en enero de 1986; en el Amanecer Latino, de la Playa de Las Teresitas, Tenerife; en Festival “Son Latinos”, de Los Cristianos, Tenerife donde actuaron ante más de trescientas mil personas, o el efectuado en Miami en mayo de 1995.


En febrero de 1996 actúan en El Palau de La Música de Barcelona, que retransmitió TVE y se recogió en un CD llamado 30 Años cantándole al Mundo - Concierto del Palau. Ofrecieron un concierto la Expo’98 de Lisboa y participaron en el Festival Internacional de Boleros “Beny Moré”, en La Habana y Cienfuegos, Cuba; o los efectuados en Cartagena de Indias, Colombia en el año 2005 con motivo del hermanamiento de dicha Ciudad con la de San Cristóbal de La Laguna.
Los Sabandeños continúan trabajando en nuevos proyectos, uno de ellos un DVD, que fue grabado en directo en el Auditorio de Tenerife, en un concierto con un aforo absolutamente lleno; y una nueva grabación, de temas inéditos, que da nombre al disco Personajes.
Desde sus orígenes se caracterizaron por una renovación del folclore y la canción canaria, introduciendo instrumentos como el contrabajo, y añadiéndole unos característicos arreglos vocales. A partir del surgimiento de los Sabandeños, aparecerían por toda la geografía canaria otros grupos que utilizaban el mismo esquema de agrupación con un elevado número de componentes, y con voces exclusivamente masculinas.
Los Sabandeños también comenzaron a acusar muchas influencias de la canción latinoamericana, como por ejemplo del grupo chilenoQuilapayún. A mediados y fines de los 70 publicaron obras de un mayor contenido político y social, por lo que ha sido categorizado como un representante de la canción de autor.
Los Sabandeños también comenzaron a acusar muchas influencias de la canción latinoamericana, como por ejemplo del grupo chilenoQuilapayún. A mediados y fines de los 70 publicaron obras de un mayor contenido político y social, por lo que ha sido categorizado como un representante de la canción de autor.
Como característica a destacar, sus integrantes usan como capa la tradicional Manta esperancera, un atuendo de abrigo típico de los campesinos tinerfeños, aunque de origen inglés su confección.
Posiblemente, sea el grupo canario más reconocido a nivel internacional. Recientemente, una parte del conjunto se ha escindido por distintas desavenencias, para fundar el grupo Atlantes.
Ver todas las entradas relacionadas en:
Posiblemente, sea el grupo canario más reconocido a nivel internacional.Los Sabandeños han llevado su música con gran éxito por toda la geografía nacional y han realizado conciertos por todo el mundo. Sus discos, con más de dos millones de copias vendidas, han sido editados en diferentes países...