
Este mirador te ofrece una amplia panorámica del Llano de Ucanca y de la pared sur del circo de Las Cañadas. Flanqueando el mirador se alinean los Roques de García, restos rocosos de un antiguo muro que separaba en dos esta enorme caldera de Las Cañadas. Entre las curiosas formas que la erosión ha esculpido, destacan el roque Cinchado, La Catedral y La Cascada.
Los Roques son un alineamiento de diques, pitones y apilamientos de diversos materiales volcánicos; constituyen la división entre las dos semicalderas en que se divide la gran caldera de Las Cañadas. La ruta discurre rodeando Los Roques , en el primer tramo por la caldera nororiental, bajando posteriormente a la suroccidental.
La formación rocosa denominada "los Roques de García" es seguramente la más visitada, ya que se encuentra justo enfrente del Parador de Turismo, donde todo el mundo suele hacer una parada. Se encuentra en una posición elevada dominando el Llano de Ucanca, por lo que desde aquí se obtiene otra panorámica diferente del valle.
Los Roques son unas enormes formaciones rocosas compuestas por la acumulación de varias capas de diferentes materiales, que antes de ser erosionadas formaban un muro que separaba las dos calderas de Las Cañadas. Efecto de esta terrible erosión son las curiosas formas que vemos ahora, siendo las más espectaculares el "Roque Cinchado", "La Catedral" y "La Cascada". Como anécdota curiosa, comentar que la imagen que teníamos en los antiguos billetes de mil pesetas corresponde al paisaje de Los Roques del Teide.
Desde aquí parte una ruta de senderismo, y un poco más arriba encontraremos la estación del teleférico y el siguiente mirador: El Tabonal Negro.