(Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro)
ISLAS OCCIDENTALES CANARIAS

Superficie es de 3380 km²
Población 1 018 510 habitantes (año 2018).
La provincia surgió en 1833 con la división de España en 49 provincias, formando Canarias una única provincia con capital en Santa Cruz de Tenerife. No obstante, en 1927 la mitad oriental se separó para formar la provincia de Las Palmas y la Provincia de Canarias se la denominó Provincia de Santa Cruz de Tenerife, pues dejó de englobar a todo el archipiélago. A partir de ese año, fue emitido un decreto por el cual la ciudad de Santa Cruz de Tenerife debía compartir la capitalidad del archipiélago con Las Palmas de Gran Canaria, que es como permanece en la actualidad.
Actualmente fuera de Canarias, esta provincia es también conocida con la denominación de Tenerife, que en realidad es su isla más poblada y extensa.
Municipios de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Municipios de Tenerife
Adeje, Arafo, Arico, Arona, Buenavista del Norte, Candelaria, El Rosario, El Sauzal, El Tanque, Fasnia, Garachico, Granadilla de Abona, Güímar, Guía de Isora, Icod de los Vinos, La Guancha, La Matanza de Acentejo, La Orotava, La Victoria de Acentejo, Los Realejos, Los Silos, Puerto de la Cruz, San Cristóbal de la Laguna, San Juan de la Rambla, San Miguel de Abona, Santa Cruz de Tenerife, Santa Úrsula, Santiago del Teide -Tacoronte, Tegueste, Vilaflor



Municipios de La Palma
Barlovento, Breña Alta, Breña Baja, Fuencaliente, Garafía, Los Llanos de Aridane, El Paso, Puntagorda, Puntallana, San Andrés y Sauces, Santa Cruz de La Palma, Tazacorte, Tijarafe, Villa de Mazo
Ver: Rasgos de La Palma
Vídeo: Recorrido por las islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (duración 00:53:04)
La provincia de Santa Cruz de Tenerife está formada por las islas de La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife, así como por una serie de roques adyacentes (como los de Salmor, Fasnia, Garachico y Anaga). Santa Cruz de Tenerife es la provincia española más occidental y meridiana y es la segunda provincia canaria en población, aunque la primera en densidad.
Esta provincia surgió en 1833 con la división de España en 49 provincias, formando Canarias una única provincia con capital en Santa Cruz de Tenerife. En 1927 la mitad oriental se separó para formar la provincia de Las Palmas y la Provincia de Canarias se la denominó Provincia de Santa Cruz de Tenerife, pues dejó de englobar a todo el archipiélago. A partir de ese año, fue emitido un decreto por el cuál la ciudad de Santa Cruz de Tenerife debía compartir la capitalidad del archipiélago con Las Palmas de Gran Canaria, que es como permanece en la actualidad.
Actualmente fuera de Canarias, esta provincia es también conocida con la denominación de Tenerife, que en realidad es su isla más poblada y extensa.
- En lo que se refiere al pasado de Tenerife, existen diferencias muy substanciales entre esta provincia y la de Las Palmas. Mientras que, en esta última, la organización estaba constituida por un rudimento de Estado con un rey o "guanarteme" y sus subordinados locales, en Tenerife existían numerosos cantones o bandos, cada uno con su "mencey" o jefe independiente.
Enlaces relacionados: