
Existen en las islas gran cantidad de juegos tradicionales de oposición y enfrentamiento, que no son físicos: algunos de estrategia, que denominamos genéricamente juegos de inteligencia, y otros basados en el azar, entre los que siempre hay que considerar a los variadísimos juegos de naipes.
Cabría nombrar entre estos últimos un juego de fichas, el dominó, sin duda el más popular y de práctica incuestionablemente tradicional; no obstante, aquel, al menos tal y como se practica actualmente, se ajusta estrictamente a normas y reglamentos internacionales en sus multitudinarios y frecuentes campeonatos, por lo que, no cabe considerarlo como vernáculo, autóctono o propio de las islas.
Juegos de naipes tradicionales

En Canarias se han jugado cartas desde la Conquista, siendo los más tradicionales y populares los realizados con la "baraja española".
Entre estos existe un gran número de juegos propios de las islas, otros de fuera, pero en ocasiones de difícil relación con lo existente en otras partes.
Entre cientos de "briscas ", "trucos", "burros", "tutes"...Hay que destacar especialmente a dos: el popularísimo envite, cuyos campeonatos vecinales implican a miles de personas cada año; y, algo menos conocida, la sanga, entrevesado juego de adscripción marinera que se practica sobre todo en el sur de las islas.
Juegos de inteligencia tradicionales

Existen otros juegos tradicionales de oposición no físicos, que podemos denominar "juegos de inteligencia" para diferenciarlos de otros en que el azar es elemento fundamental, entre los que podemos citar las damas marineras, el juego del perro y las cabras o la chascona.
Serían asimilables a otros del tipo damas, tres en raya o incluso ajedrez, practicados internacionalmente. Sin embargo son únicos y característicos de nuestra cultura popular; e incluso algunos de muy probable origen guanche, al aparecer sus tableros grabados en la piedra asociados al registro arqueológico de aquella cultura.
A raíz de la promoción de finales del s. XX, cuentan con cierto número de practicantes jóvenes, aunque no se ha llegado a consolidar una organización institucional formal en torno a ellos.
Los juegos de los aborígenes canarios eran de participación individual y de enfrentamiento con un oponente. Es un punto de gran interés comprobar que no existieron juegos de carácter colectivo.
Puedes ver el grupo de juegos que consideraremos en esta entrada pulsando el título o la imagen.