
Los juegos populares infantiles canarios forman parte en su inmensa mayoría del acervo europeo y americano; y como ocurre con otras prácticas lúdicas, las diferenciamos y definimos como autóctonos o propios en cuanto sean variantes específicas que no existe en otros lugares, con sus propias reglas, características y nomenclatura.

Muchas veces los juegos infantiles son variantes de juegos de adultos, y algunos de aquellos se han conservado en el ámbito infantil mucho tiempo después de haber desaparecido del mundo de los adultos.
Un caso de esto serían, por ejemplo, las diversas variantes de la cucaña, el palo engrasado vertical u horizontal, habitual en fiestas populares al menos desde el siglo XIX y que sólo esporádicamente se han seguido practicando, cada vez más como actividad infantil De hecho, algunos de los promocionados recientemente, como la laja, ya sólo se estaban dando popularmente como tales.
Los juegos de los aborígenes canarios eran de participación individual y de enfrentamiento con un oponente. Es un punto de gran interés comprobar que no existieron juegos de carácter colectivo.
Puedes ver el grupo de juegos que consideraremos en esta entrada pulsando el título o la imagen.