 |
Pulsa para ampliar |
Aunque con casi total seguridad, el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se celebra desde los primeros asentamientos europeos (en 1605 Gaspar Luis Hidalgo, aludía a la costumbre de invertir los sexos por medio de disfraces), las primeras referencias escritas datan de finales del s. XVIII, a través de los escritos de los visitantes y después, mediante disposiciones oficiales que buscaban el orden social durante su celebración.
Miles de personas salen a la calle cada año durante más de una semana. El turismo se incrementa a la par que lo hace en verano. El 18 de enero de 1980 fue declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional por la Secretaría de Estado para el Turismo, y es uno de los carnavales más importantes del mundo. Es además la única fiesta canaria que ostenta tal distinción. En el año 2000, el carnaval de Santa Cruz de Tenerife, dedicado ese año a Los Piratas convirtió a la ciudad en Capital Mundial del Carnaval.
 |
"Gala elección de la reina Carnavales 2012" |
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es uno de los más populares en España y a nivel mundial, debido a su alcance y duración. Los primeros festejos datan de finales del siglo XVIII y desde 1962 es tradición presentar un cartel anual para el Carnaval. Los tinerfeños y los visitantes que se acercan a la isla para conocer este festejo, disfrutan de más de una semana de música, baile y disfraces. La calle se inunda de comparsas, murgas y grupos de personas disfrazados de la forma más original.
Es considerado el segundo carnaval más popular y conocido internacionalmente, después de los que se celebran en Río de Janeiro. De hecho la ciudad de Santa Cruz de Tenerife está hermanada con la ciudad de Río de Janeiro por esta razón. Además de esto, es destacable que el Padre Anchieta, de origen tinerfeño, fundara dicha ciudad junto con São Paulo en el siglo XVI.
Al Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2013 le preceden unos días intensos repletos de actividades relacionadas con el carnaval, como la presentación de las candidatas a Reina y los diversos concursos de murgas infantiles y adultas. Para comenzar se celebra la cabalgata anunciadora y en días sucesivos tienen lugar el resto de desfiles, conciertos y fiestas. Posteriormente se celebra el Entierro de la Sardina y unos días más tarde finaliza la fiesta.
Programa
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2013
|
Presentación de Candidatas
16 de enero del 2013
Dónde: En el Lago de la Plaza de España a las 20.30 horas
Murgas Infantiles. 1ª Fase
17 de enero del 2013
Dónde: Recinto Ferial a las 19.00 horas
Murgas Infantiles. 2ª Fase
18 de enero del 2013
Dónde: En el Recinto Ferial a las 19.00 horas
Murgas Infantiles. 3ª Fase
19 de enero del 2013
Dónde:En el Recinto Ferial a las 19.00 horas

Elección de la Reina y Festival de Agrupaciones de la Tercera Edad
23 de enero del 2013
Dónde: En el Recinto Ferial a las 17.30 horas
Agrupaciones Musicales
26 de enero del 2013
Dónde: En el Recinto Ferial a las 20.00 horas
Reina Infantil
27 de enero del 2013
Dónde: En el Recinto Ferial a las 17.00 horas
Murgas 1ª Fase
28 de enero del 2013
Dónde: En el Recinto Ferial a las 21.00 horas
Murgas 2ª Fase
29 de enero del 2013
Dónde: En el Recinto Ferial a las 21.00 horas

Murgas 3ª Fase
30 de enero del 2013
Dónde: En el Recinto Ferial a las 21.00 horas
Final de Murgas
01 de febrero del 2013
20.30 horas
Comparsas
02 de febrero del 2013
Dónde: En el Recinto Ferial a las 20.00 horas
Concurso Disfraces
03 de febrero del 2013
11.00 horas
Rondallas
03 de febrero del 2013
Dónde: En el Auditorio de Tenerife a las 17.00 horas
Festival Coreográfico
03 de febrero del 2013
Dónde: En el Recinto Ferial a las 17.00 horas
Concierto de Los Fregolinos
05 de febrero del 2013
Dónde: En el Teatro Guimerá a las 20.30 horas
Gala de Elección de la Reina
06 de febrero del 2013
Dónde: En el Recinto Ferial a las 21.30 horas
Festival La Zarzuela
07 de febrero del 2013
Dónde: En el Teatro Guimerá a las 20.30 horas
Cabalgata Anunciadora
08 de febrero del 2013
Dónde: En la Avda. de Bélgica a las 19.00 horas
Ritmo y Armonía
09 de febrero del 2013
Dónde: En la Avda. Marítima a las 20.00 horas
Nifú-Nifá-Fregolinos
10 de febrero del 2013
Dónde: En la Plaza del Príncipe a las 11.00 horas
Carnaval de día
10 de febrero del 2013
A partir de las 13.00 horas
Nifú-Nifá Fregolinos
12 de febrero del 2013
11.00 horas
COSO
12 de febrero del 2013
16.00 horas
Entierro de la Sardina
13 de febrero del 2013
21.00 horas
|
Ver También:
Carnaval del Cómic de Puerto de la Cruz Del 30 de Enero al 17 de Febrero de 2013 Arranca el Carnaval Internacional de Puerto de la Cruz 2013, y que en esta nueva edición estará dedicado al mundo del Cómic cuyo cartel es obra del diseñador portuense José Manuel Rienda. El patio del Ex Convento de Santo Domingo, actual Casa Rahn, servirá de escenario, a partir de las 19:00...