José de Viera y Clavijo | ||
|
Nació en Los Realejos en 1731 y falleció en Las Palmas de Gran Canaria en 1813, es uno de los máximos exponentes de la ilustración canaria. Historiador, escritor, poeta y botánico.
El realejero José Viera y Clavijo es considerado como uno de los más ilustres memorialistas canarios. Su obra maestra como historiador la constituyen sus Noticias de la Historia General de las Islas Canarias (1772-1773), libro que aun hoy, sigue siendo necesario para conocer muchos aspectos del pasado del Archipiélago. Desde el punto de vista biológico utilizó sus conocimientos de química e historia natural para escribir el Diccionario de Historia Natural de Las Islas Canarias (1799). Su obra poética está inspirada en las ciencias experimentales. Fue un asiduo asistente de las Tertulias de Navas, donde se discutía y se promovía la ciencia, el progreso y la libertad de pensamiento.
A partir del 21 de febrero de 2006, el Gobierno de Canarias celebra el Día de las Letras Canarias, eligiendo este día como fecha de conmemoración del fallecimiento de Viera y Clavijo. Los siguientes años se dedicarán, siempre el 21 de febrero, a otros ilustres de las letras canarias.
Obras más destacadas
1772-1773. Noticias de la Historia General de las Islas Canarias
1799-1810. Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias
1808. Catálogo de plantas indígenas de Canarias.
|
.- Esplendor cultural: la Ilustración en Canarias