Juan Diego Amador Rivero

Lagunero, profesor
de geografía, alpinista, montañero y Guía de Montaña
Juan Diego Amador ha ascendido a diversas cumbres de las principales cordilleras del planeta, habiendo centrado su actividad de los últimos años en el Himalaya, donde ha coronado cuatro de las catorce montañas superiores a 8.000m.
Este alpinista, natural de La Laguna (Tenerife), inició su contacto con la montaña desde temprana edad, cuando comenzó a practicar senderismo. Años después se inició en el esquí alpino y de travesía. Dispone de la acreditación de nivel negro, de manera que esquía fuera de pista y en nieve virgen, lo que le ha permitido combinar el esquí con el alpinismo para realizar aproximaciones. Ha escalado en roca en distintas escuelas de las Islas Canarias, la Península Ibérica, Marruecos y los Alpes franceses, donde también ha escaldo en hielo como en los corredores y cascadas de Pirineos y en Alaska.
Desde 1998 ha participado en competiciones que combinan la montaña y otras modalidades deportivas como carrera, bicicleta de montaña, rapel, espeleología, escalada, piragüismo, orientación, patín, apnea, natación, corte de tronco, etc. Ha sido el representante del Cabildo Insular de Tenerife en el Campeonato de Europa de Raids de Aventura. Asimismo, ha realizado descenso de barrancos y travesías en bicicleta de montaña (BTT) por el Camino de Santiago y la Ruta de la Plata. Ha circunvalado la isla de Tenerife en varias etapas y ha realizado la travesía en piragua desde Tenerife a La Gomera (Playa San Juan-San Sebastián). Habitualmente practica piragüismo y diariamente entrena en alguna modalidad, bien en bicicleta, gimnasia o atletismo, habiendo sido su mejor tiempo en media maratón el de 1:23:24.
Ha sido el primer canario en ascender a un ochomil, cuando holló el Cho-Oyu (8.0201m.) en Nepal. Asimismo, ha sido el primer y único canario en haber ascendido dos ochomil, gesta lograda después de coronar el Gasherbrum II (8.035m.) en Pakistán. También ha sido el primer y único canario en ascender al Everest que, con sus 8.848m, es la cumbre más alta del Planeta.
Tras tres años y un único intento de ascensión, en 2007 culminó con éxito el proyecto “7 Cimas para 7 Islas”, que consistió en ascender a la cumbre más alta de cada continente: EVEREST (8.848m en Nepal), MONTE VINSON (4.897m. en la Antártida), ELBRUS (5.642m en Rusia), PIRÁMIDE DE CARSTENZ (4.884m en Papua-Indonesia), ACONCAGUA (6.962m en Argentina), KILIMANJARO (5.895m en Tanzania), MCKINLEY (6.195m en Estados Unidos). Ha sido el primer canario y el cuarto español en lograr esta hazaña.
La verdadera dificultad de esta empresa no ha consistido únicamente en el objetivo deportivo, sino que, paralelamente a los entrenamientos, cada montaña ha requerido un intenso trabajo por parte del deportista: búsqueda de patrocinio, publicación de crónicas en medios de comunicación, fotografía, mantenimiento del sitio web así como las filmaciones para distintos documentales audiovisuales. Este alpinista dispone de tres documentales que han sido emitidos por la Televisión Autonómica de Canarias (TVC), además de haber colaborado con otras televisiones de ámbito nacional como Cuatro o AXN, canal especializado en deportes de aventura.
Este profesor de geografía complementa la consecución de cada logro con la participación en conferencias sobre cada aventura. En ellas no sólo se destacan los aspectos deportivos de la misma, sino que se reflexiona sobre los valores sociales, culturales y geográficos del entorno, a través de un planteamiento didáctico, propio de quien ha convertido la montaña en su segunda casa.

**Primer canario en ascender a un “ochomil”, hazaña lograda
el 5 de octubre de 2002, en el Cho-Oyu (8.201m.), Nepal.
|
||
2002
|
Asociación de la Prensa
Deportiva de Tenerife.
|
¨Premio “Mejor hazaña
deportiva del año”.
|
2002
|
Club de Exploración y
Aventura de España
|
¨Premio “Eloy Román García”.
|
2002
|
Club de Montaña de Añaza.
|
¨Premio “Roque Anambro”.
|
**Primer y único canario en ascender dos “ochomiles”, gesta
lograda el 20 de julio de 2003 en el Gasherbrum II (8.035m.) Pakistán.
|
||
2003
|
Federación Tinerfeña de Montañismo.
|
¨Premio “Cesáreo Tejedor” a la mejor actividad deportiva del año.
|
2003
|
Asociación de la Prensa
Deportiva de Tenerife.
|
¨Nominado entre los tres
mejores deportistas de la temporada.
|
**Primer y único canario en ascender al Everest, que con 8.848m. es la
cumbre más alta del Planeta, gesta lograda el 17 de mayo de 2004.
|
||
2004
|
Periódico La Opinión de
Tenerife
|
¨Premio “Isla de Tenerife”.
|
2004
|
Federación Tinerfeña de Montañismo.
|
¨Premio “Cesario Tejedor” al mejor deportista masculino.
|
2004
|
Federación Canaria de
Montañismo.
|
¨Premio “Mejor Montañero”.
|
2004
|
Exmo. Ayuntamiento e La Laguna.
|
¨Nominación por el Pleno Municipal al Premio Canarias del Deporte 2005.
|
**Primer y único canario en lograr el Proyecto
7 Cimas, además de ser el cuarto español en lograrlo. Cada una de
las 7 cimas fueron logradas al primer intento y todas en menos de tres años.
Fruto de este proyecto, realizó un trabajo documental audiovisual emitido por
la televisión autonómica canaria (TVC) en 2007 (D) titulado “Siete
Cimas para Siete Islas”.
|
||
2007
|
Asociación de la Prensa Deportiva de Tenerife
|
¨Premio “Mejor deportista masculino del año”.
|
2007
|
Gobierno de Canarias
|
¨Medalla de Plata por la
finalización del Proyecto 7 Cimas.
|
2008
|
Consejo Superior de Deportes
|
¨Distinción por la ascensión al Everest y por la trayectoria deportiva.
|
2008
|
Exmo. Ayuntamiento e La
Laguna.
|
¨Nominación por el Pleno Municipal
al Premio Canarias del Deporte 2009.
|
2009
|
Gobierno de Canarias
|
¨Medalla de la Presidencia del Gobierno de Canarias por la culminación
del Proyecto Siete Cimas.
|
![]() |
Web Juan Diego Amador |
A los logros descritos hay que
añadir el haber coronado tres cumbres superiores a 8.000m: Cho-Oyu (8.201m) el
5 de octubre de 2002, Gasherbrum II (8.035m) el 21 de junio de 2003 y Everest
(8.848m.) el 17 de mayo de 2004, todos en menos de dos años.
Europa
|
España (Canarias)
|
El Teide (en invierno: ruta normal, cara norte, corredor de
Mario y de la Y).
|
España (Sierra Nevada)
|
Mulhacén y Veleta.
|
|
España (Pirineos)
|
Aneto, Monte Perdido,
Besiberri, Maladetas y Posets.
|
|
Italia
|
Monte Rosa.
|
|
Italia
|
Gran Paradiso.
|
|
Francia
|
Mont Blanc de Tacul, Mont Maudit, Mont Blanc
(4.807m)
|
|
Asia
|
Rusia
|
Elbrus (5.642m)
|
Nepal- Tibet
|
Cho Oyu (8.201m) – Cumbre 05/10/2002 Expedición Seat-Canarias-Himalaya
2002.
|
|
Pakistán
|
Gasherbrum II (8.035m) -- Cumbre
20/07/2003. Expedición Canarias 8000.
|
|
Nepal
|
Everest (8.848m) – Cumbre 17/05/2004. Expedición Canarios en el Everest.
|
|
Pakistán
|
Nanga Parbat (8.125m) –
Retirada a 7.000m, superado el Muro Kinshofer.
|
|
África
|
Marruecos
|
Toubkal (4.165m)
|
Tanzania
|
Kilimanjaro (5.895m)
|
|
América del Norte
|
Alaska
|
McKinley (6.195m)
|
América del Sur
|
Ecuador
|
Cayambe (5.790m)
|
Ecuador
|
Cotopaxi (5.897m)
|
|
Ecuador
|
Chimborazo (6.310m)
|
|
Argentina
|
Aconcagua (6.962m)
|
|
Argentina
|
Hielo Patagónico Norte
|
|
Bolivia
|
Pequeño Alpamayo (5.370m)
|
|
Bolivia
|
Pico Tarija (5.060m)
|
|
Bolivia
|
Huayna Potosí (6.088m)
|
|
Bolivia
|
Sajama (6.549m)
|
|
Perú
|
Pisco (5.752m)
|
|
Perú
|
Urus (5.480m)
|
|
Perú
|
Ishinca (5.530m)
|
|
Antártida
|
Monte Vinsón (4.897m)
|
|
Pico Jaca (4.562M)
|
||
Oceanía
|
Indonesia
|
Pirámide de Carstenz (4.848m)
|
Indonesia
|
Punkak Trikora (4.730m)
|

Fotos: Colección Juan Diego Amador