
La candidatura, avalada por el Gobierno canario, llevará al macizo inversiones en turismo sostenible, energías renovables y mejoras en los accesos a playas y bosques
Verónica Galán22.09.2013
Renovación de la red eléctrica, introducción de las energías renovables, rehabilitación y mejora de los accesos a las playas y los lugares de interés, refuerzo de las políticas de apoyo a la agricultura y ganadería, mejora de la red de alojamientos y senderos para atraer al turismo rural y planes de educación medioambiental para proteger la mayor reserva verde de Santa Cruz: los montes y el litoral de Anaga. Esto es lo que aguarda al futuro del macizo si finalmente es declarado Reserva Mundial de la Biosfera. Además, propone la creación de la marca Anaga para los productos artesanales y agrarios de la zona.
Las Mercedes |
La declaración del macizo, que se encuentra en gran parte en el municipio de Santa Cruz, es una recomendación del Consejo de Coordinación de la Red de Reservas de la Biosfera de Canarias, que viene avalada por las universidades de La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria y la Complutense de Madrid.
"Si conseguimos ser Reserva de la Biosfera crearemos una comisión de seguimiento con el Ayuntamiento de Santa Cruz, el de La Laguna y el de Tegueste, junto a todas las asociaciones de vecinos de la zona", comenta la concejal, aunando así a los tres municipios de los que forman parte las 14.418,7 hectáreas de Anaga.
![]() |
Bosque de Laurisilva en Anaga |
Los beneficios de Anaga si pasa a ser Reserva de la Biosfera están recogidos en el Plan de Acción con unas líneas generales en las que se trabajará si se consigue el título. Este documento, que se puede encontrar en la página web del Ayuntamiento, se divide en las funciones de conservación, desarrollo económico y apoyo logístico.
La primera incluye la de conservación del patrimonio natural y paisajístico. En ella, el proyecto habla de la gestión del conocimiento en biodiversidad en el macizo de Anaga y la franja marina que lo rodea. También se cubre la conservación de especies endémicas amenazadas. Además, se procurará revalorizar el patrimonio natural con la finalidad de la protección y conservación de la masa arbórea autóctona. El Ayuntamiento no olvida el apartado de la gestión adecuada de los recursos marinos, así como evitar la contaminación de acuíferos y del propio mar. También se tratará el fomento y apoyo al Plan Territorial Especial de Ordenación de residuos. El paisaje se protegerá desarrollándolo y revalorizándolo. La comisión se encargará de conocer el estado de las especies de interés agrícola y ganadero. De una forma u otra se implantará la custodia del territorio para la conservación de los recursos naturales y del paisaje.
Dentro del apartado de conservación está la del patrimonio cultural y etnográfico. Se propone su revalorización , así como del arquitectónico, arqueológico, etnográfico y agropecuario.
![]() |
Parque Rural de Anaga |
En el programa de apoyo al sector primario han pensado en potenciar las actividades agrícolas y ganaderas tradicionales y el sector pesquero. A su vez, se tratará de recuperar el patrimonio artesanal y reforzar la estructura comercial con la creación de una marca de calidad para los productos locales agrícolas, ganaderos, pesqueros y artesanos.
El programa incluye el fomento del turismo sostenible basado en la naturaleza y la cultura. Es destacable la idea de desarrollo local y empleo. Se aprovechará el gran potencial de recursos que se convierten en oportunidades para la puesta en marcha y consolidación de nuevas actividades empresariales e iniciativas capaces de crear empleo, además de reactivar y desarrollar la economía de la zona.
En cuanto al apoyo logístico, habrá un programa de investigación para el desarrollo de nuevos conocimientos que redunden en la mejora de la gestión de todo este rico territorio de Tenerife.
Se pretende, igualmente, desarrollar un Programa de Investigación de la Reserva de la Biosfera, en colaboración con centros de investigación como las universidades, el Centro Superior de Investigaciones Científicas o el Instituto Canario de Ciencias Marinas.
Información, vigilancia y seguimiento de la Reserva es lo que se intentará que se lleve a cabo de forma continua y eficaz.
![]() |
Taganana |
Hay que recordar que la zona fue declarada Parque Natural en 1987 y se reclasificó en su totalidad a Parque Rural de Anaga en 1994 por la Ley de Espacios Naturales de Canarias, siendo además uno de los menceyatos guanches en los que se dividía la Isla antes de la Conquista castellana.
Nadie sabe realmente cuál es el futuro del macizo de Anaga. Quizá algún día la capital presuma de ser parte de una Reserva de la Biosfera. De momento, es un extenso y prácticamente virgen Parque Rural, perfecto para perderse y disfrutar de un aire puro, tranquilo y que renueva los pulmones, tiznados por la rapidez de la urbe.