San Andrés da el nombre a una de las principales poblaciones de Santa Cruz de Tenerife
![]() |
Procesión de San Andrés Apóstol durante las fiestas patronales |
Andrés fue el primero de los 12 apóstoles en ser llamado por Jesús para acompañarlo. Nació en Betsaida, Galilea, hijo de Jonás y hermano de Simón (Pedro) quien luego se transformaría en el llamado “padre” de la iglesia.
San Andrés da el nombre a una de las principales poblaciones de Santa Cruz de Tenerife y, por supuesto, es su patrono y el pueblo lo celebra cada año en su día que es el 30 de noviembre. La historia de esta celebración no es ajena a la historia de la talla del santo que se encuentra en la iglesia que lleva su nombre y es una de las más antígüas de la zona.
La Fiesta de San Andrés Apóstol se lleva a cabo probablemente desde el siglo XVII que es cuando se fecha la fundación de la hermita en cuyo lugar se erige en la actualidad la iglesia donde están no solamente las figuras del apóstol sino también la de una veintena de santos más.
Población de San Andrés |
El día 29, que es la víspera de la celebración, los pobladores del pueblo hacen una procesión nocturna en la que la imagen del santo es paseada por todas las calles y celebrada con fuegos artificiales. Al día siguiente repetirán el recorrido pero esta vez bajo la luz del sol.
Días más tarde, el 13 de diciembre, se lleva a cabo la Octava de San Andrés que es cuando sale nuevamente en procesión, esta vez acompañado por la imagen de Santa Lucía de Siracusa quien porta una pluma y una copa. Ambas figuras están en la misma iglesia de San Andrés y hacen un recorrido en hombros de los habitantes del pueblo y de los visitantes que han volado a Santa Cruz para conocer esta festividad.
![]() |
Población de San Andrés y playa de las Teresitas (pulsa para ampliar) |