
Juan Antonio Jorge Peraza, licenciado, agente de Desarrollo Local, geógrafo y alma mater del proyecto Saborea Tenerife, que promueve la empresa pública Turismo de Tenerife.
La vida más simple, la que no tiene valor en cantidad ni en precio, es un tesoro en el corazón de los pueblos, la vida que se hace verde, y ocre, y aire, historia y cultura. La simiente diversa que nos enlaza con otros pueblos y otros espacios, es la que Don Nicasio ha guardado como lo hicieron sus antepasados, una semilla firme y ancestral, como los más nobles valores.
Juan Antonio Jorge Peraza
Ver contenidos de Juan Antonio Jorge Peraza
Cuando ya el calor del verano azota de lleno a los campos y el alisio de vez en cuando lleva y trae aromas de la brisa, nubes y frescura, llega la época de la siega. En Tenerife la siega es peculiar porque los campos no son tan anchos y profundos como los de Castilla, pero el trabajo es el mismo. Es la misma madrugada y son las personas quienes hacen el espacio diferente, aunque en...
En las múltiples formas de Saborear Tenerife hay una mezcla prodigiosa donde se combinan el paisaje con la cultura, las fiestas, una envidiable climatología y un largo dossier de fortalezas que pueden ofrecer momentos de plena satisfacción. Siempre con el horizonte del mar como marco de una experiencia entrañable y sugerente, Tenerife ofrece una gran variedad de rincones,...
Saber más de...
|
El premio Tenerife Rural 2009 a la "Labor de Promoción y Difusión de los Valores del Mundo Rural de Tenerife" fue concedido a Juan Antonio Jorge Peraza, propuesto por el Ayuntamiento de Santiago del Teide. Además de la Licenciatura en Geografía e Historia y la experiencia profesional, ha mantenido una permanente formación y participación tanto en actividades como en jornadas y cursos relacionados con el mundo rural, el desarrollo local, el patrimonio, juventud, educación ambiental e interpretación del patrimonio entre otros.
En su trayectoria profesional el contacto con la gente del medio rural, su formación, y su personalidad carismática han hecho que se especialice en actividades de rescate etnográfico, así como en la detección de recursos y en la elaboración de medios interpretativos. Todo ello con el fin de difundir y mantener labores propias del mundo rural tan arraigadas en nuestra cultura como son las carboneras, trillas y otras actividades tradicionales canarias.