Las Galletas ¿porqué este nombre?
El actual núcleo costero de Las Galletas, en el municipio de Arona, posee un curioso nombre que es, sin duda, junto con el de Los Cristianos, uno de los topónimos castellanos más antiguos del municipio de Arona, surgido en los primeros años siguientes al fin de la incorporación de la isla de Tenerife a la Corona de Castilla en el año 1496.
El nombre de Las Galletas aplicado a un lugar de la costa del antiguo reino guanche de Abona aparece ya mencionado en una data o repartimiento de tierras del año 1516, es decir, veinte años después del fin de la conquista de la isla, por la que se concedió a Cristóbal de Valcárcel y a su suegro Pedro de Lugo “seiscientas fanegas de sequero de buena medida en el Reino de Abona desde el llano del Ahijadero… todo el barranco abajo que va a dar a Las Galletas hasta la mar con los pozuelos del dicho barranco… a dar al corral grande que dicen de Los Cristianos y por allí arriba hasta el barranco que está junto al barranco y camino de Adeje”.
El origen de este nombre tan antiguo seguramente no se debe a la acepción más usual que en el idioma español de hoy tiene la palabra galleta referida a un pastel de harina y azúcar, sino que seguramente el nombre del pueblo de Las Galletas traiga su origen en una más desconocida acepción de dicha palabra que alude a una vasija pequeña con un caño torcido para verter el líquido que contiene, quizás en referencia a un antiguo almacén guanche en la zona de vasijas de este tipo.
El nombre indígena del lugar que hoy llamamos Las Galletas, según don Juan Bethencourt Alfonso, es el de Gaña, topónimo guanche éste que encontramos también en el municipio de Vilaflor de Chasna bajo la forma de Lagaña.
El nombre indígena del lugar que hoy llamamos Las Galletas, según don Juan Bethencourt Alfonso, es el de Gaña, topónimo guanche éste que encontramos también en el municipio de Vilaflor de Chasna bajo la forma de Lagaña.
![]() |
Vilaflor de Chasna año 1924 |

(Información extraída del libro de Nelson Díaz Frías “La historia de Vilaflor de Chasna” Tomo I).