
21 especies diferentes, desde la
gigantesca ballena azul, hasta la temible orca
Distinguir una especie de otra en mar abierto, y a simple vista, puede ser algo complicado, sobre todo si no están cerca del barco. No obstante, fijándonos en determinados aspectos podemos delimitar bastante la especie avistada por:
- Tamaño
- Forma de la cabeza, aleta dorsal, cuerpo y cola
- Coloración del cuerpo
- Comportamiento
RESIDENTES - TODO EL AÑO EN UNA ZONA FIJA
Delfín mular / Tursiops truncatus
- Calderón tropical / Globicephala Macrorhynchus
Delfín moteado / Stenella frontalis
Delfín dientes Rugosos / Steno bredanensis
- Rorcual tropical / Balaenoptera edeni
- Delfín listado / Stenella coeruleoalba
- Calderón gris / Grampus griseus
- Cachalote / Physeter macrocephalus
- ESTACIONALES - MIGRATORIAS: EN ALGUNA ÉPOCA DEL AÑO
- Delfín común / Delphinus delphis
- Rorcual común / Balaenoptera physalus
- Rorcual norteño / Balaenoptera borealis
Falsa orca / Pseudorca crassidens
- Zifio de Blainville / Mesoplodon densirostris
Zifio común / Ziphius cavirostris
Zifio de Gervais / Mesoplodon europaeus
Cachalote pigmeo / Kogia breviceps
Delfín de Fraser / Lagenodelphis hosei
Rorcual azul / Balaenoptera musculus
Yubarta / Megaptera novaeangliae
Rorcual aliblanco / Balaenoptera acutorostrata
Orca / Orcinus orca - Ver también:La costa suroeste de Tenerife es un lugar privilegiado para la observación de cetáceos en libertad, puesto que existen colonias de calderones y delfines que viven aquí todo el año. Su presencia es tan cercana a la costa, que ha convertido a Tenerife en el primer lugar de Europa en importancia por el número de personas que hacen avistamiento de cetáceos en libertad. Podemos encontrar
RARAMENTE