
Alcalá (28°12′06″N 16°49′41″O) es un pueblo costero de la isla de tenerife de unos 4000 habitantes (alcalaneros/as) que pertenece al Municipio de Guía de Isora, a 12 Km. del casco municipal, 95 km. de la capital (Santa Cruz de Tenerife) y 30 Km. del aeropuerto Reina Sofía (Tenerife Sur). Por su situación, goza de uno de los mejores climas de la isla y existe un pequeño muelle que permite disfrutar del mar.
![]() |
Puesta de Sol en Alcalá - al fondo la isla de La Gomera Foto: Jose Alberto Morales |
Dada su situación en una pequeña cala costera, su origen se relaciona con la pesca, sin embargo ante la expansión de los cultivos tomateros y plataneras, cuando la agricultura de exportación demandó mano de obra, llevó a esta localidad de pescadores a convertirse en un pueblo agrario de obreros a aparceros.
Hoy la pesca tiene una menor importancia, aunque es uno de los mayores núcleos pesqueros del sector meridional de Tenerife.
Monumentos
Lo más importante, además de una serie de casas del siglo XIX es, sin duda, su Iglesia. Dentro de ésta, destacan el retablo mayor de tres cuerpos traído de una de las Iglesias de la Villa de La Orotava, la imágen de Nuestra Señora de Candelaria (de Fernando Estévez), la imágen de Nuestra Señora del Rosario, el Cristo, y las joyas de la Virgen (especialmente la candela, media luna y coronas de plata repujada).
Fiestas
La patrona del pueblo es la Virgen de Candelaria, siendo su festivo los días 2 de febrero y 15 de agosto. De estas dos fiestas, la más importante y multitudinaria es la "Fiesta de Agosto", celebración para la que el pueblo se está preparando durante todo el año.
![]() |
Entre Tabaibas, costa de Alcalá - Foto: Jose Alberto Morales |
El pueblo se engalana y se enrama, todas las ventanas y balcones lucen banderas de España, Canaria y Tenerife. La embarcación y la suelta de palomas son tradiciones que sin lugar a dudas, nunca se perderán en este pueblo y al día siguiente la Virgen vuelve a salir de procesión.
Por la noche se realiza una gran exhibición de fuegos artificiales, es mágica esta noche del 15 de agosto, más conocida como la Noche de Fuegos, en la que visitantes de todos los rincones de la isla y de otras islas del archipiélago, acuden al pueblo para admirar la exhibición pirotécnica, continuando la fiesta hasta el amanecer. (También la Semana Santa se vive al Cristo y a la Virgen de los Dolores).
Mapa situación