
La Gomera tiene una población en torno a los 24.000 habitantes y una superficie de 369 kilómetros cuadrados. Su pico más alto es Garajonay, con 1.487 metros, situado en el Parque Nacional del Garajonay.
La isla tiene, aproximadamente, 12 millones de años de antigüedad y por su morfología está repleta de barrancos que hacen de La Gomera una de las islas con paisajes más espectaculares y sorprendentes.
Espacios Naturales de la Gomera
La Gomera Mágica
La isla de La Gomera, de forma casi circular, es la segunda más pequeña del Archipiélago Canario. Se encuentra situada en la provincia occidental y su capital en San Sebastián de La Gomera. Es también conocida como isla colombina, por ser el lugar de avituallamiento del almirante Cristobal Colón en el viaje del descubrimiento del Nuevo Mundo.
Parque de Garajonay
El Parque Nacional de Garajonay debe su nombre a la leyenda de los amantes Gara, princesa gomera y Jonay de Tenerife quienes ante la desaprobación de su amor por sus familiares, decidieron clavarse una lanza de madera y tirarse desde el pico más alto de la isla.
Este bosque de laurisilva canaria, ocupa una extensión de unas 4.000 hectáreas, lo que supone cerca de un 11 por ciento de la superficie total de la isla. Es un relicto de los bosques subtropicales que ocupaban buena parte de Europa y norte de África hace varios millones de años, por lo que “Garajonay” puede considerarse como un auténtico fósil viviente. Para proteger este ecosistema, en 1981 fue creado el Parque Nacional de Garajonay que, posteriormente, en 1.986 fue declarado Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO, máximo reconocimiento que puede alcanzar un espacio natural protegido.
La Gomera un país para comérselo
Imanol y Juan emprenden un viaje a la Gomera, una de las islas más desconocidas del archipiélago canario. Un viaje interior donde el Parque Garajonay ha cumplido una función primordial en la economía y en la supervivencia de los gomeros. En San Sebastián de la Gomera descubrirán productos ancestrales como el gofio o el almogrote cuyo origen se remonta al siglo XVI y que es originario de la Gomera.