
Su cercanía a la costa permite a la ciudad disfrutar de las extensas playas tinerfeñas y de los innumerables atractivos que ofrecen otros núcleos como Santa Cruz de Tenerife, Puerto de la Cruz o La Orotava.

Otro aliciente será descubrir las especialidades gastronómicas típicas de la isla, así como degustar la amplia variedad de vinos tinerfeños protegidos con denominación de origen.
La ciudad

Cualquiera de las calles y elegantes paseos del centro de la ciudad permiten apreciar edificios de gran valor histórico y arquitectónico.

La Laguna fue un importante centro eclesiástico, lo que propiciaría la existencia de algunas de las construcciones religiosas más importantes de las Islas Canarias. Sobresale de entre todas ellas la Catedral, asentada sobre la que fuera iglesia parroquial de Los Remedios, del XVI. Ésta, construida en estilo mudéjar, constaba de una sola nave a la que se adosó una torre en el siglo XVII. El actual templo catedralicio, reconstruido a principios del siglo XX, posee fachada neoclásica y en su interior una nave central, laterales y varias capillas.

Mención aparte merecen los numerosos palacios y casas señoriales que surgen a cada paso por sus históricas calles. Uno de los mejor conservados es el Palacio de Salazar, actual sede del Obispado tinerfeño. Edificado en 1682, posee un suntuoso portal de estilo barroco con diversos elementos neoclásicos y manieristas. Otros ejemplos de arquitectura señorial son la Casa de Lercaro (s. XVI), actual sede del Museo de Historia, con fachada de estilo manierista; la Casa del Corregidor (Ayuntamiento), antigua residencia que exhibe una original fachada de piedra roja de 1545; y el Palacio de la Nava (siglos XVI-XVIII).
En cuanto a la arquitectura del siglo XX, ésta tiene uno de sus mayores exponentes en el Teatro Leal, construido en estilo modernista.
Alrededores y gastronomía
A escasos kilómetros de San Cristóbal de La Laguna se encuentra Santa Cruz de Tenerife, una bella ciudad portuaria que cuenta con amplias avenidas, plazas y exóticos espacios verdes, sin olvidar destacados monumentos. La capital tinerfeña es famosa por su Carnaval, uno de los más vistosos de España. Esta fiesta, declarada de Interés Turístico Internacional, se caracteriza por la espectacularidad de los trajes y la animación de murgas, comparsas y rondallas (agrupaciones musicales).
La oferta hotelera es muy amplia en toda la isla, si bien es conveniente reservar con suficiente antelación para poder disfrutar de los carnavales.
Desde La Laguna, es posible recorrer algunas de las localidades más pintorescas del norte tinerfeño:
Puerto de la Cruz es una ciudad con una tradición turística centenaria. Además de un bello paseo marítimo, se puede admirar el Lago Martiánez, conjunto de piscinas de agua marina, obra del arquitecto canario César Manrique.
La Orotava, situada en el valle homónimo, posee abundantes ejemplos de casas señoriales de arquitectura canaria y está declarada Monumento Histórico Artístico.
|
En Icod de los Vinos podremos admirar un bello conjunto de arquitectura tradicional y estampas tan famosas como la del drago milenario (árbol autóctono). Por último, Garachico fue en origen un importante puerto y actualmente conserva edificios de gran valor histórico, como el Castillo de San Miguel (s. XVI), la iglesia de Santa Ana o el Palacio de los Condes de La Gomera.
Desde el punto de vista natural, Tenerife es una isla de grandes contrastes. Las extensas playas del sur de la isla dan paso en el norte a una vegetación exuberante. Y en el centro geográfico insular se levanta el Teide que, con 3.718 metros, es la mayor altitud de España. Esta cima volcánica se encuentra dentro de los límites del Parque Nacional del Teide, espacio protegido en el que habitan abundantes especies endémicas de fauna y flora canaria. Una buena opción para alojarse en el Parque es el Parador de las Cañadas del Teide.
En San Cristóbal de La Laguna se pueden saborear las especialidades típicas de la isla, tales como losranchos (guiso típico), las conocidas papas arrugadas (patatas) y los mojos (salsas). El mar proporciona pescados como el chicharro, la vieja sancochada (pescado típico cocido), las sardinas, la caballa, el mero, así como diversos mariscos. Entre los postres más conocidos, figuran el pastel de cabello de ángel, el frangollo con miel (postre típico a base de maíz) o las truchas de batatas con almendras.
Para acompañar estos platos, se puede elegir entre alguna de las cinco Denominaciones de Origen de vino que se producen en Tenerife: Abona, Tacoronte-Acentejo, Valle de Güimar, Valle de la Orotava e Ycoden-Daute-Isora.
Ver más: San Cristóbal de la Laguna
Créditos: spain.info Fotos: Banco de imágenes. Origen Tenerife Norte 2011. Actualizado Tenerife Vívela 2014