
Más de 70 años, de música canaria


cuerdas.
En cuanto al coro, orfeón y agrupación de cuerdas, fueron dirigidos, desde la creación del patronato, por don Pedro Raventós. En abril de 1944 fue sustituido en ambos cargos por don Rafael Díaz García, quien sólo estuvo en ellos hasta junio de 1946.
En esta fecha se hizo cargo de la banda don Rafael Márquez Campos mientras que la otra sección musical de los «Amigos del Arte» pasó a ser dirigida por don José Antonio Aguilar Delgado, antiguo director de la rondalla y, por entonces, subdirector de la banda.
En esta fecha se hizo cargo de la banda don Rafael Márquez Campos mientras que la otra sección musical de los «Amigos del Arte» pasó a ser dirigida por don José Antonio Aguilar Delgado, antiguo director de la rondalla y, por entonces, subdirector de la banda.
En 1948 se puso al frente del coro, orfeón y agrupación de cuerdas «Amigos del Arte», don Herold Domingo Díaz Martín, miembro fundador de dicha agrupación y que fue su director hasta su fallecimiento en 1997.
El 16 de septiembre de 1998, sus componentes constituyen la Asociación Cultural denominada Agrupación Instrumental Vocal, Amigos del Arte (A.I.V.A.A.) para poder adaptar la agrupación a la legislación vigente, siendo éste el nombre actual del grupo.
Esta agrupación, celebró el sábado 16 de noviembre de 2013, su 70 aniversario en el auditorio Juan Carlos I de Arafo, representando las obras más emblemáticas de la agrupación.Sin lugar a dudas, fue una de las actuaciones más emotivas y multitudinarias de la agrupación "Amigos del Arte de Güímar”.
Los solistas Candelaria Gil, Héctor González, Irene Niebla y Fernando Estévez acompañaron en el escenario a sus amigos en su aniversario. Los asistentes al acto, pudieron disfrutar de un repertorio de las canciones más emblemáticas acompañadas de imágenes de los inicios de la agrupación hasta la actualidad.
![]() |
Amigos del Arte en el Auditorio Juan Carlos I de Arafo |
Los solistas Candelaria Gil, Héctor González, Irene Niebla y Fernando Estévez acompañaron en el escenario a sus amigos en su aniversario. Los asistentes al acto, pudieron disfrutar de un repertorio de las canciones más emblemáticas acompañadas de imágenes de los inicios de la agrupación hasta la actualidad.
GÜIMARERO
(Letra y música:
Fernando Estévez)
Paso por las cuatro
esquinas, una mañana radiante
Voy camino del Socorro, los peregrinos delante
Quiero ir de Romería,
con mis amigos de siempre
Y cantar con
sentimiento como Acaymo y Añaterve
Como lo hicieron los
guanches, los que la vieron primero
A mi Virgen del
Socorro, emoción del güimarero
...La, la, la, la…
Güimarero, güimarero, hombre de lava y volcán
De tu tierra defensor siempre fuiste tú el
primero
Bravo guanche, luchador, agricultor y cabrero
Güimarero, güimarero canario de mi cantar
Güimarero,
güimarero, hombre de lava y volcán
CUERDAS (intermedio)
|
Voy de parranda,
ligero, mi viejo timple me traje
Y entre coplas y
cantares bajaremos por el Valle
Echeide desde la
cumbre, es del Socorro guardián
San Pedro que es
parrandero, quiere el camino bajar
Un ramito de albahaca
a Chimisay va a llevar
Y una isita parrandera en Chinguaro
cantarán
...La, la, la, la…
Güimarero, güimarero, hombre de lava y volcán
De tu tierra defensor siempre fuiste tú el
primero
Bravo guanche, luchador, agricultor y cabrero
güimarero, güimarero canario de mi cantar
güimarero, güimarero, hombre de lava y volcán
Güimarero, güimarero canario de mi cantar
Güimarero, güimarero, hombre de lava y volcán
|