![]() |
Foto: Michał Majchrzak |
La interacción entre el océano, la atmósfera y el relieve hace de Canarias una auténtica "fábrica de nubes" como las popularmente llamadas "panza de burro", el "sombrero" del Teide y los gigantescos cumulonimbos asociados a temporales, que pueden superar los siete kilómetros de altitud.
En este caso, su formación responde a una masa de aire húmedo, que se ha visto forzada a ascender a este nivel, condensándose en forma de nube, y encargándose el viento a esos niveles, forzados por la orografía del sistema montañoso, de darle esa forma, esculpiendo la nube.
La nube "Sombrero del Teide", en el argot técnico es conocida como "altocúmulo lenticular", un fenómeno interesante "porque nos topamos con la sabiduría popular, que indica que cuando aparece lloverá en las próximas horas o días y no es casualidad que acierten".
La formación de esa nube en el pico del Teide revela la presencia de humedad y viento en esos niveles, y eso puede ser un indicativo de que se acerca tiempo inestable.
La inestabilidad en la atmósfera primero suele notarse en las capas altas antes que en la superficie y cuando durante unas horas se forma esa nube "muchas veces es un indicativo" de que llegan temporales a Canarias (aunque que no siempre que se observa la nube se cumple este hecho).
TRADICIÓN POPULAR
![]() |
Fábrica de nubes - Foto: Erruben |
Cuando su alta cima, a 3.718 m presenta un "sombrero", el majestuoso Teide está indicando la llegada de un frente para las inmediatas 24 horas. Según la forma del sombrero y su persistencia, el frente será más o menos activo y aportará más lluvia o más viento. De esta manera, cuando la nube se presenta con forma de velo tenue que envuelve sólo la cima, el frente que llega suele ser poco activo, con poco viento y lluvias localizadas en las áreas mejor expuestas.
Si está mejor formada, es más persistente, tiene aspecto lenticular y está más despegada de la cima, está indicando más viento que lluvia para las inmediatas horas.
Cuando se entremezclan las formas lenticular y cumuliforme el frente que llega puede ser muy activo, con vientos muy fuertes y gran inestabilidad, lo que conlleva intensas precipitaciones generalizadas en todas las islas.
Timelapse Sombrero sobre el Pico del Teide, (21/05/2009 Aemet)
Vídeo Timelapse: "El sombrero del Teide"
En esta animación rápida de fotografías tomadas con la cámara web rotatoria situada en la torre de observación del Observatorio Atmosférico de Izaña se observa la evolución de la conocida nube lenticular que a modo de "sombrero" se formó en la mañana del día 21 de mayo de 2009 sobre la misma cumbre de Pico del Teide, y que según la sabiduría popular es presagio de lluvia.
Llama la atención su característica tan dinámica, que a simple vista pasa totalmente desapercibida, como corresponde a un efecto producido por la interacción de la pronunciada orografía del pico con circulaciones intensas del suroeste en niveles medios de la troposfera, que es el fenómeno que puede (no siempre) ser precursor de una perturbación atmosférica activa.