![]() |
Corral del Niño - Parque Nacional del Teide - Foto: Santiago Miguel Díaz León |
El Parque Nacional del Teide ocupa la zona más alta de la isla de Tenerife, en esta zona se encuentra el volcán Teide (Echeyde para los guanches) 3.718 metros. Junto al Teide se encuentra la segunda montaña más alta del Archipiélago Canario, el Pico Viejo con 3.135 metros sobre el nivel del mar.
Numerosas coladas de diferentes erupciones, junto a las montañas y volcanes repartido por todo el parque, forman un paisaje característico, el alto de Guajara, el Llano Ucanca, las Siete Cañadas, la Fortaleza, los Roques de García y Pico Viejo también llamado Chahorra, forman el paisaje natural del entorno.
Lo que hoy es el Parque Nacional del Teide, tenía un gran significado espiritual para los guanches, pues era un recurso fundamental para el sustento y supervivencia en algunas épocas del año, donde en los períodos estivales era numerosa la concentración de pastoreo y ganado.
Según la leyenda, Guayota, secuestró al dios del Sol (para los guanches Magec) y lo encerró en el interior del volcán sumiendo a la isla en total oscuridad. En ese momento los guanches invocaron a Achamán (dios celeste supremo) suplicando su ayuda. Achamán retó y derrotó a Guayota, puso fin al cautiverio del Sol y selló la boca de Echeyde. Coincide este relato con el último gran episodio eruptivo del Teide en el año 1492, justo cuando Cristóbal Colón partía de la isla colombina dispuesto a conquistar el nuevo mundo, el Teide se encontraba en erupción. En 1798, la última gran erupción producida, constituyó las denominadas Narices del Teide en la que 12 millones de metros cúbicos de lava fueron vertidos durante tres meses desde el Pico Viejo.
![]() |
Tajinaste rojo Foto: Gerardo González |
Fauna: las especies que habitan el parque nacional de forma temporal o permanente a lo largo del año son la abubilla, el alcaudón real, la bisbita caminero, el búho chico, el canario, el cernícalo vulgar, conejos, cuervos, la curruca cabecinegra y la curruca tomillera, gavilanes, el herrerillo común, el lagarto tizón, la lavandera cascadeña, mirlos, mosquiteros, el murciélago orejudo canario, la paloma bravía, la perdiz moruna, el perenquén de Delande, el petirrojo, el pinzón azul, ratones, tórtolas y el vencejo unicolor.
Y ahora, vamos con las rutas...
1.- Siete Cañadas, del Portillo de la Villa a la Cañada Blanca.
Ruta:desde el Centro de Visitantes del Portillo de la Villa al de la Cañada Blanca.
Duración: 5 horas (sólo ida).
Longitud: 15 kilómetros.
Dificultad: Baja.
Recorrido:
Discurre a lo largo de la base de La Pared del Circo de Las Cañadas. Todo el recorrido tiene diferentes riquezas: su geoformología y vegetación.
Esta ruta es un camino tradicional que ya realizaban los guanches.
2.- Degollada de Guajara
Ruta:desde el Centro de Visitantes de Cañada Blanca a Degollada de Guajara.
Duración: 3 horas (sólo ida)
Longitud: 4,5 kilómetros
Dificultad: Alta
Recorrido:
durante esta ruta se asciende y desciende La Pared de las Cañadas. También se puede acceder a la cima de Guajara.
Una bonita vista del Pico del Teide y el conjunto del parque.
3.- Miradores de Pico Viejo y la Fortaleza
Duración: 55 minutos (sólo ida)Longitud: 1,3 kilómetros
Dificultad: Media
Recorrido:
esta Ruta te lleva a ambos miradores.
Desde el de Pico Viejo se disfruta del Cráter de Pico Viejo.
El Mirador de La Fortaleza ofrece una vista espectacular de los Riscos de La Fortaleza.
4.- Montaña Blanca - La Rambleta
Duración: 6 horas 30 minutos (sólo ida)
Longitud: 10 kilómetros
Dificultad: Alta.
Recorrido:
el inicio del camino pasa por depósitos de piedra pómez, siguiendo por zonas de derrubio y realizar la ascensión por caladas de lava joven.
Este recorrido está indicado para gente en buenas condiciones físicas.
5.- Montaña de los Tomillos
Ruta:desde el centro de visitantes del Portillo de la Villa a la pista de subida de la Montaña Blanca.
Duración: 2 horas 30 minutos (sólo ida)
Longitud: 7,5 kilómetros
Dificultad: Media
Recorrido: la primera parte del recorrido pasa por una zona de depósitos de piedra pómez, pasando por la Montaña de los Tomillos, un paisaje volcánico. El final del tramo también se realiza por depósitos de piedra pómez. No se encuentra mucha vegetación.
Esta zona está conectada con las rutas 1 y 7.
6.- Pista del Filo
Duración: 9 horas (sólo ida)Longitud: 18 kilómetros.
Dificultad: Media.
Recorrido: en la primera parte se atraviesa un retamar y se bordea parte de la pared sur del Anfiteatro de Las Cañadas.
Esta ruta ofrece espectaculares vistas del parque y el Pico del Teide.
Este recorrido se cruza con las rutas 2, 4, 6 y Camino Real de Chasna.
7.- Riscos de la Fortaleza
Ruta:Desde el Centro de Visitantes del Portillo de la Villa a Riscos de la Fortaleza – Cañada de los Guancheros.
Duración: de 1 hora y 45 minutos (sólo ida)
Longitud: 5,3 kilómetros
Dificultad: Baja
Recorrido: El recorrido pasa por montículos de piedra pómez. Es un Ruta donde se puede observar la retama, el codeso, el rosalillo de cumbre, la tonática y la hierba pajonera. También se puede observar, en la última fase, a pie de los Riscos de la Fortaleza, la vegetación propia de escarpes.
Esta ruta coincide con la rutas 2, 6 y el Camino Real de Chasna.
8.- Roques de García
Duración: 2 horasLongitud: 3,5 kilómetros
Dificultad: Baja. Hay una parte de fuerte pendiente.
Recorrido:
Los Roques están situados entre las dos semicalderas que hay entre la caldera de Las Cañadas.
Esta ruta ofrece las vistas de diferentes apilamientos de materiales volcánicos.
9.- Sendero Telesforo Bravo
Ruta:desde La Rambleta al Pico del Teide.
Duración: 40 minutos (sólo ida)
Longitud: 700 metros
Dificultad: Alto
Recorrido:
para ascender al Teide es necesario obtener un permiso de la Dirección del Parque.
Este recorrido coincide con la ruta 7.
Parque Nacional Teide: C/ Sixto Perera González, nº 2538300 La Orotava - Santa Cruz de Tenerife - ESPAÑA Tel.: 922922371 Fax:Email: teide.maot@gobiernodecanarias.org
Enlace web: Permiso para subir al Teide
10.- Arenas Negras
Ruta:Centro de Visitantes del Portillo de la Villa. Este recorrido bordea la Montaña del Cerrillar y el Volcán de Arenas Negras
Duración: 3 horas. Recorrido en circuito.
Longitud: 7 kilómetros.
Dificultad: Baja. A excepción de una zona de pendiente.
Recorrido:
bordea la Montaña del Cerrillar y pasa entre retamas situadas sobre un manto de pómez. El tramo de bajada avanza por el Volcán de Arenas Negras.
Las rutas 1, 4, 6, 8 y Camino Real de Chasna, se cruzan con este recorrido.
Entradas que te también pueden interesar
|
|
|
Ver más fotos de:
1 comentario:
Facegroup La foto más bonita de Tenerife: www.facebook.com/groups/lafotomasbonitadetenerife
Publicar un comentario