Tenerife paraíso del Surf
Los mejores spots y las mejores playas de Tenerife para surfear todo el año
Los mejores spots y las mejores playas de Tenerife para surfear todo el año
![]() |
Foto: Enrique Nebreda |
Gracias a la situación geográfica y al clima de la isla, en Tenerife se puede practicar surf durante todo el año, con el aliciente de que no existen peligros. Cuenta, además, con excelentes condiciones de mar y oleajes, así como con uno de los mejores ecosistemas marinos y arrecifes volcánicos del mundo para la práctica del surf, body board (muy arraigado en la isla), long board (tablas desde 280 centímetros) y SUP (Stand Up Paddle, tablas enormes en las que se surfea con un remo). Para los que quieran viajar a la isla y aprender a hacer surf, y busquen información sobre las escuelas oficiales, eventos y campeonatos del circuito canario, estas son algunas direcciones web de interés: Federación Canaria de Surf, Radical magazine o Fitenia (tienda y escuela de surf con cámaras web, en el sur y en el norte de la isla, para ver las condiciones de las playas y encontrar el mejor spot del día para surfear).
Las playas de la isla cuentan con olas de derecha, izquierda, picos y tubos accesibles tanto en invierno como en verano, que atraen a los amantes del surf de toda Europa. La mejor época para practicarlo es de noviembre a febrero, aunque en verano funciona muy bien el norte de la isla, y en invierno, el sur.
Para practicar surf en Tenerife estos son los mejores spots
Izquierda de Las Palmeras (Tenerife)
La ola más famosa a nivel internacional para hacer surf en Tenerife
En el gran núcleo turístico de Playa de las Américas, en el sur de la isla de Tenerife, se encuentra el spot más famoso para hacer surf en la isla. Su renombre se debe a la calidad de la ola y su ubicación en pleno corazón de uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Tenerife. La zona permite practicar surf, bodyboard y Stand Up Paddle y a su alrededor se despliega una avenida con variados servicios como socorristas, restaurantes, duchas o aparcamientos. Por algo el spot ha sido utilizado para celebrar campeonatos del WQS de la ASP, entre otros.
Una ola tubera de izquierda en Playa de las Américas
La izquierda de Las Palmeras es un spot sobre fondo volcánico, famoso por su ola de largo recorrido con diferentes tramos. Con una pared de bajada vertical, tiene secciones huecas y muy rápidas cerca de la orilla. Su mejor época es entre los meses de octubre y marzo, con la pleamar y vientos de N-NE-NO y swell de O-SO-SE, formando olas de uno a tres metros. Aunque el pico es para niveles medios, con fuerte swell de oeste se vuelve más exigente. Con marea llena es recomendable el uso de escarpines para entrar en el agua.
Mapa Izquierda de Las Palmeras (Tenerife)
Igueste (Tenerife)
Un spot de surf con una de las mejores izquierdas de Tenerife
En la costa nordeste de la isla de Tenerife, cerca del pueblo de Igueste de San Andrés, se encuentra una de las mejores olas de izquierda de la isla para hacer surf. Sus secciones permiten al surfero elegir cada tramo según su habilidad, sin tener que entrar en el rompiente principal, lo que convierte al spot de Igueste en el lugar perfecto para todos los niveles. La ola se encuentra frente a una playa de callaos, donde se puede aparcar sin problema.
Olas largas para hacer maniobras radicales en Igueste de San Andrés
La fama de la izquierda de Igueste para hacer surf es bien merecida. Sobre un lecho volcánico de piedras, se forma una ola larga y con grandes paredes que permiten hacer maniobras radicales y potentes Take Off. En su mejor momento, se forman secciones muy huecas con tubos cristalinos. Durante los meses de septiembre a mayo se dan las condiciones más regulares. Y con la marea baja, vientos del NO-O-SO-S y swell de N-NE-E es cuando se puede aprovechar la calidad del spot.
Mapa Igueste (Tenerife)
Las mejores playas de Tenerife para surfear todo
el año
|
NORTE
Igueste
de San Andrés (Santa Cruz de Tenerife). 5 estrellas.
Una de
las mejores del norte. Olas con características idóneas para el body board.
Entorno natural. Olas de uno a tres metros. Marea media. Fondo de roca.
Viento sur. Olas de izquierda perfectas, rápidas y tuberas. Oleaje fuerte de
noroeste. Idónea durante todo el año.
El
Callao (Punta del Hidalgo). 5
estrellas.
Entorno
natural en la tranquila población de Punta del Hidalgo. El niño del Cola Cao,
Yael Peña, es de Punta Hidalgo y entrena aquí. Olas de dos a cuatro metros.
Marea media. Fondo de roca. Viento sur. Olas grandes, variables y tuberas.
Oleaje fuerte del norte. La mejor época otoño-invierno. Sin embargo, hay que
tener en cuenta que tanto en Punta del Hidalgo como en Bajamar los locales
(surfistas autóctonos) son reacios a que venga gente de fuera a quitarles
"sus" olas. A principios de los 90 hubo algunos episodios violentos
en esta zona.
El
Charco (Bajamar). 4
estrellas.
Olas de
metrazo a dos metros. Agua poco contaminada. Todo tipo de mareas. Fondo de
roca. Vientos sur y suroeste. Olas de derecha cortas y contundentes. Oleaje
del norte, noroeste y noreste. Excelente durante todo el año. Abundan también
los surfistas locales con un alto nivel de conflictividad.
El
Socorro (Los Realejos). 4
estrellas.
Bellísima
y extensa playa de arena negra de origen volcánico. Perfecta para el body
board. Entorno natural. Olas de metro a dos metros. Todo tipo de mareas.
Fondo de arena. Viento sur. Olas rápidas y tuberas. Oleaje medio de oeste y
noroeste. Perfecta todo el año. Playa con duchas, aparcamiento, restaurante,
socorristas y aseos. Escenario habitual de competiciones. Bandera Azul.
La
Caleta (Garachico). 5
estrellas.
Dificultad
alta. Ideal para el body board. Entorno natural. Olas de dos a cinco metros.
Marea media. Fondos de roca. Viento sur. Olas big wave y secciones tuberas,
muy potentes en ambas direcciones con el mar entrando con fuerza sur. Oleaje
fuerte del norte. Perfecta de otoño a primavera. Aparcamiento
|
SUR
Las
Conchas (Guía de Isora). 4
estrellas.
Dificultad
alta. Una de las más conocidas de la costa sur. En esta zona de la isla
rompen olas de calidad. Entorno urbano. Olas de metro a dos metros. Marea
alta. Se puede surfear con cualquier marea. Fondo de rocas. Viento del sur.
Olas de derecha, rápidas y tuberas. Rompe una derecha que genera potentes y
largos tubos. Oleaje pequeño de noroeste. Ideal en invierno. Playa con
duchas, aparcamiento, restaurante, socorristas y aseos.
Punta
Blanca (Guía de Isora). 5
estrellas.
Entorno
natural. Su situación, protegida por montañas, crea un microclima en el que
las temperaturas no suelen descender de los 20ºC. Olas de dos a cuatro
metros. Marea baja y media. Suele entrar mar del sur, especialmente en
verano. Fondo de rocas. Viento del sur. Olas big wave, de izquierda y derecha
variable. Oleaje fuerte del noroeste. Ideal en invierno.
Las
Palmeras (Playa de las Américas). 5 estrellas.
Dificultad
media. Una de las mejores playas para practicar surf en el sur de la isla.
Idónea para body board. Olas de metro y medio y de excelente calidad en
cualquier época del año. Marea alta. Fondo de rocas. Viento sur. Olas de
izquierda y tuberas. Una izquierda que se puede surfear con cualquier marea.
Oleaje medio de noroeste. Ideal en invierno, cuando se celebran distintos campeonatos.
Playa con duchas, aparcamiento, restaurante, socorristas y aseos.
El
Conquistador (Playa de las Américas). 5
estrellas.
Considerada
como una de las mejores de la isla. En las Américas hay, además, un gran
ambiente surfero y muchos bares para surfistas. Olas de metro y medio y de
categoría. Marea media. Fondo de rocas. Viento sur. Olas rápidas y tuberas.
Oleaje pequeño del noroeste. Ideal en invierno. Playa con duchas,
aparcamiento, restaurante, socorrista y aseos.
Las
Galletas (Las Galletas). 4
estrellas.
Entorno
urbano. Agradable pueblito, famoso por su tranquilidad. Olas de metro a tres
metros. Todas las mareas. Fondos de arena y rocas, pero mayoritariamente
rocoso. Viento sur. Olas variables y tuberas. Oleaje fuerte del sur. Ideal en
verano. Playa con duchas, aparcamiento, restaurante, socorrista y aseos. En
el pueblo hay tres puntos para surfear. El Muelle: Dificultad baja. Junto al
muelle, con un pico que rompe en ambas direcciones con fuerza sur. La
Peraltera: Dificultad media. Derecha que rompe cerca del muelle. Tubera y
perfecta para el body board. La Ballena: Poco frecuentada. Cerca de la
piscina de la Ballena. Dificultad media. Derecha que rompe sobre las rocas.
El
Médano. el mejor lugar para la práctica de kitesurf y windsurf.
En el
sur de la isla se encuentra el mejor lugar de Tenerife para la práctica de
kitesurf y windsurf: El Médano. Se trata del único punto en la isla con
viento constante, 250 días al año. Empezó a ponerse de moda a principios de
los años 90 del siglo pasado. Aquí se realiza todos los años a mediados de
julio una de las pruebas del campeonato del mundo de windsurf, así como
pruebas del campeonato de España de kitesurf. Las playas son: playa sur o de
la bahía, playa del Cabezo, donde se organiza el mundial de windsurf, y el
muelle, detrás del puertito. En El Médano encontramos, además, la mejor
tienda surfera de la isla: Cabezo (Edif. Marineda. c/ La Graciosa.
0034 922 177 378). Abrió hace 16 años y es un referente en la isla.
|
2 comentarios:
Es increible el oleaje tan alto que se puede encontrar en una de las Mejores playas de la región.
saludos
Flysurfboards
Un lugar increíble. En el territorio nacional, y en Portugal, tenemos grandes playas perfectas para la práctica de surf. Si este deporte es tu pasión, recuerda llevar el equipamiento adecuado y una tabla a tu nivel.
Publicar un comentario