- Significados y diferencia entre Tagoror y Tagoro
- Tagoror: asamblea guanche - Tagoro: lugar donde se celebraba la asamblea
![]() |
TAGOROR |
- Diversas fuentes documentales nombran la existencia de más de 20 Tagoros por cada uno de los 9 Menceyatos de Tenerife (Tacoronte, Abona, Güímar, Taoro, Anaga, Icode, Adeje, Daute, y Tegueste).
Tagoror era el nombre que daban los aborígenes guanches de la isla de Tenerife, a la asamblea o reunión de los dirigentes de la comunidad, para decidir cuestiones fundamentales para su pueblo. La palabra Tagoror, que muchas veces es confundida con Tagoro (lugar físico donde se llevaba a cabo la reunión), significa también en lengua bereber “asamblea”. Eran los ancianos del pueblo o los dirigentes, los que se reunían puntualmente para hablar de justicia o religión. En Gran Canaria recibe el nombre de Sabor y existen fuentes documentales que hablan de la existencia de estas asambleas en otras islas como El Hierro.
Para celebrar las sesiones en el Tagoro, los antiguos aborígenes cubrían los asientos o piedras, de pieles, todas de un color menos la del presidente que era diferente y de más hermoso aspecto.
Las funciones que cumplía el Tagoror o reunión de sabios era de aconsejar al Mencey acerca de cuestiones relacionadas con el pueblo y su gobierno, y hacer de órgano de justicia. Sobre la piedra más alta solía sentarse el máximo dirigente, mientras que el resto de los consejeros se colocaban, según su rango, más cerca o más lejos de él. Existen fuentes escritas que afirman que en Tenerife su uso se extendió más allá de las asambleas del Mencey, muchos isleños usaban el Tagoro como sitio de reunión y conversación. En conclusión, El Gran Tagoror era una corporación de funciones complejas formada por Guañameñes, Achimenceyes, Tagoreros, Sigones, etc. todos de sangre real…
![]() |
TAGORO de Bujamé - Teno Alto - Tenerife |
Tagoros en la isla de Tenerife: destacan el Tagoro de Aguerche en Güimar, el Tagoro de Cojeja o Morra del Tagorito en Abona, el Tagoro de Bilma o Tagoro Blanco en Valle Santiago, en Adeje, el Tagoro de Guamasa o Los Tagoros, próximo al Peñón, en Tacoronte, el Tagoro de Guamasa o Los Tagoros, próximo al Peñón, en Tegueste, el Tagoro debajo de la ermita de San Diego en Taoro, el Tagoro de Abicore o El Tagoro en el Valle de San Andrés en Anaga, El Tagoro de Araza en Teno, Tagoro de Bujamé en Teno Alto.;
En el Hierro, destaca el famoso Tagoror de El Julán, el cual posee una serie de restos arqueológicos que se pueden llegar a considerar uno de los más destacados dentro del panorama arqueológico de la isla.
El término Tagoror se ha extendido en la literatura arqueológica para designar recintos similares en las otras islas del archipiélago. En la isla de Gran Canaria, solamente hemos encontrado el topónimo de Tagoror en el Poblado de Tufia, un Tagoror en el poblado de Botija en Gáldar, otro Tagoror en Casas de Albarianez en Mogán y el Tagoror en la montaña de Tauro, en Mogán también.
Enlaces relacionados
No hay comentarios:
Publicar un comentario