- Las Islas Canarias son un paraíso natural que alberga espacios únicos. Te damos a conocer algunos de ellos en la provincia de Santa Cruz de Tenerife para que aproveches al máximo tu visita. Algunos de los enclaves más sorprendentes de las islas de El Hierro, La Gomera, La Palma y Tenerife, las islas occidentales que integran la provincia de Santa Cruz de Tenerife. En ellas, podrás disfrutar de hasta de tres parques nacionales.
Santa Cruz de Tenerife
A partir de ese año, fue emitido un decreto por el cuál la ciudad de Santa Cruz de Tenerife debía compartir la capitalidad del archipiélago con Las Palmas de Gran Canaria, que es como permanece en la actualidad.
Esta provincia es conocida como Tenerife, que en realidad es su isla más poblada y extensa. Esta provincia tiene 1,018.510 habitantes (2018).
Tenerife
La isla posee otros entornos interesantes. Por ejemplo, el Parque Rural del Teno, de acceso limitado y difícil pero que guarda alguna de las vistas más espectaculares de Tenerife. En su interior, encontrarás zonas de boscosa vegetación y una gran riqueza de avifauna, como el águila pescadora.
En el otro extremo norte de la isla se encuentra el Parque Rural de Anaga, cerca de la capital, Santa Cruz de Tenerife. Es un amplio espacio agreste que además dispone del llamado sendero de los sentidos (caminos señalizados que acercan al visitante al mundo de la laurisilva a través de sus texturas diversas, sus colores, su aroma o el sonido del bosque).
La Palma
Además de la sensación de caminar por encima de las nubes, también podrás disfrutar del cielo como en casi ningún otro lugar gracias al Observatorio Astronómico del Roque de los Muchachos, uno de los más relevantes del mundo.
Tampoco debes perderte la conocida como Ruta de los Volcanes, 24 kilómetros para disfrutar del paisaje practicando senderismo; o el Bosque de los Tilos, una de las extensiones de laurisilva más importantes de Canarias y centro de la Reserva de la Biosfera de La Palma, declarada por la UNESCO. En el litoral, quizá la playa más espectacular es la de Nogales, situada junto a un enorme acantilado.
Su paisaje te llamará la atención tanto por su origen volcánico como por los efectos de la acción del viento. Lo verás claramente en El Sabinar, un lugar poblado por sabinas centenarias que presentan extrañas formas moldeadas por el fuerte viento. Tampoco debes perderte la conocida como Ruta de los Volcanes, 24 kilómetros para disfrutar del paisaje practicando senderismo; o el Bosque de los Tilos, una de las extensiones de laurisilva más importantes de Canarias y centro de la Reserva de la Biosfera de La Palma, declarada por la UNESCO. En el litoral, quizá la playa más espectacular es la de Nogales, situada junto a un enorme acantilado.
La Gomera
Su principal atractivo es el Parque Nacional de Garajonay, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Es un enorme bosque virgen y húmedo de laurisilva. Una de sus áreas más visitadas es la Laguna Grande, donde con las lluvias se forma un pequeño lago.
Además, en la isla hay varios miradores con espectaculares vistas, como los de Igualero, César Manrique y el de los Roques. Son tres lugares imprescindibles para conocer el paisaje del interior de La Gomera. Por su parte, el mirador de La Punta muestra el litoral. Además, la isla dispone de multitud de rutas señalizadas para practicar senderismo.
Si quieres conocer el litoral, te recomendamos una excursión marítima. De este modo, en la zona norte descubrirás los órganos, un monumento natural de origen volcánico que sólo se puede observar desde el mar y que se asemeja a un gigantesco órgano con grandes tubos.
El Hierro
Por su parte, el Garoé es un árbol conocido por muchos como el árbol sagrado de los antiguos habitantes de la isla. Su entorno es especialmente bello y guarda numerosas leyendas mágicas. Además, en él se da el fenómeno de la lluvia horizontal, debido a la condensación de las nubes en las ramas de los árboles.
También en el norte, se encuentra el Mocanal, que alberga un poblado que conserva su estado original con viviendas construidas con muros de piedras y tejados de paja de centeno. Ten en cuenta que la aldea sólo está habitada durante los meses de verano y los fines de semana.
También en el norte, se encuentra el Mocanal, que alberga un poblado que conserva su estado original con viviendas construidas con muros de piedras y tejados de paja de centeno. Ten en cuenta que la aldea sólo está habitada durante los meses de verano y los fines de semana.
La tierra de los bienaventurados Islas Canarias (El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife)
Recorrido por las islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
La provincia de Santa Cruz de Tenerife está formada por las islas de La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife, así como por una serie de roques adyacentes (como los de Salmor, Fasnia, Garachico y Anaga). Santa Cruz de Tenerife es la provincia española más occidental y meridiana. Es la segunda provincia canaria en población, aunque la primera en densidad.

Enlaces relacionados o similares:

No hay comentarios:
Publicar un comentario