Eschscholzia californica
Amapola amarilla o de California
La Eschscholzia Californica es una planta de origen americano (es la flor oficial del Estado de California), fue introducida en Canarias, donde adquiere la clasificación de planta con carácter invasor.
Se trata de una planta de 25-65 cm, que se diferencia por sus flores, con pétalos normalmente de color naranja o amarillo y sépalos soldados en capucha.
En Canarias se conocen varios ejemplos de este tipo, algunas introducidas hace siglos, como las tuneras (Opuntia spp.), y otras de reciente introducción, como el rabogato (Pennisetum setaceum) o la amapola californiana (Eschscholzia californica).
La introducción de plantas exóticas puede provocar serios problemas medioambientales, particularmente cuando escapan al cultivo y se convierten en invasoras que compiten con la flora nativa.
- Sus frutos son 10 veces más largos que anchos.
- Se la conoce como "amapola amarilla o de California".
- Eschscholzia: género dedicado a Johann Friedrich von Eschscholtz (1793-1831), médico y naturalista.
- Californica: epíteto geográfico que alude a California, en los Estados Unidos, zona de la que es originaria esta planta.
En Canarias se conocen varios ejemplos de este tipo, algunas introducidas hace siglos, como las tuneras (Opuntia spp.), y otras de reciente introducción, como el rabogato (Pennisetum setaceum) o la amapola californiana (Eschscholzia californica).
![]() |
Eschscholzia Californica en Vilaflor - Foto: Manolo Rodríguez |
Existe abundante literatura al respecto, recopilada y actualizada en el documento "Bibliografía sobre especies introducidas en Canarias", de J. L. Rodríguez Luengo y E. Ojeda Land (2011). Sin embargo, poco se ha escrito sobre especies canarias cultivadas en distintas regiones del globo como plantas ornamentales, que han escapado al cultivo y se han naturalizado.
Fotofondoweb: https://i.pinimg.com/originals/06/98/a3/0698a3e9eacfca9617a59f7cca4da02b.jpg
Fotofondoweb: https://i.pinimg.com/originals/06/98/a3/0698a3e9eacfca9617a59f7cca4da02b.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario