- Hay pocos lugares en la tierra que tienen una variedad tan diversa de terrenos y de climas concentrados en un área relativamente pequeña. Estas son las Islas Canarias, una cadena aislada de islas en el Océano Atlántico frente a la costa noroeste de África.
- El viento y el agua transportaron semillas, insectos y animales a las masas de tierra aisladas, definiendo la diversidad de vida en sus islas, creando microclimas a los que se adaptaron muchas especies, algunas de ellas, únicas, para sobrevivir en estas tierras.

- El director, Michael Schlamberger, no imaginó “un lugar mejor en el país para estrenarlo que en el festival canario”
El Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias fué el certamen español en el que se pudo ver por primera vez el documental austriaco ‘The Canary Islands’. Previamente se había estrenado en Austria. Se trata de una película dividida en dos episodios que destaca la diversidad medioambiental de un Archipiélago recóndito y pequeño como el canario.
‘The Canary Islands’ y su estreno en España contaron con el apoyo y el patrocinio de Promotur Turismo Canarias, entidad responsable de la promoción de la marca destino Islas Canarias y dependiente del Gobierno de Canarias.
‘The Canary Islands’ y su estreno en España contaron con el apoyo y el patrocinio de Promotur Turismo Canarias, entidad responsable de la promoción de la marca destino Islas Canarias y dependiente del Gobierno de Canarias.
- El documental fue estrenado en España el 30 de mayo de 2017 en FICMEC coincidiendo con el Día de Canarias

Algunos hablan de este documental como una pieza audiovisual en la que se puede ver al Archipiélago canario como nunca antes se haya visto. “Supongo que porque muestra la naturaleza compleja de las islas y su interacción con los poderes naturales como el viento, las corrientes marinas y las condiciones climáticas”, explica Schlamberger. Donde se ven comportamientos de ciertas especies que no se han visto nunca antes, que la entrega del equipo de rodaje ha sido total y que, por último, “pero no menos importante, es especial por la música que crea una emoción particular”.

Además, destaca su espíritu motivador: “empujó a todo el equipo con su pasión y amor sin límites por los seres vivos.
Estoy orgulloso y agradecido de que Pedro forme parte de nuestro equipo y se haya convertido en mi amigo”.
Otro canario ha participado en el rodaje de este documental austriaco. Rafa Herrero Massieu que se encargó de filmar a una de las especies que más llamó la atención de Schlamberger: la ballena piloto. En este aspecto, el austriaco también destaca a la hubara canaria por su característica apariencia y su divertido cortejo. “La mayoría de las especies que conocimos y grabamos son únicas. Solo podemos encontrarlas en Canarias”.
Los paisajes canarios se muestran en ‘The Canary Islands’ con la mayor calidad posible ya que Schlamberger y su equipo han utilizado la más alta tecnología audiovisual. “La belleza de los paisajes canarios se presta para imágenes en la mayor calidad disponible” la última tecnología 4k. Se grabó el comportamiento de las especies con cámaras de alta velocidad y usaron sliders y grúas en movimientos controladas por ordenador”, concluye..
Ficha técnica
- Idioma: Español
- Duración: 55 min.
- País : Austria
- Año: 2016
- Director: Michael Schlamberger
- Guión: Michael Schlamberger, John Dutton
--------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario