![]() |
Murciélago Orejudo Canario (Plecotus teneriffae) |
- El grupo de los mamíferos está representado en las Islas por 18 especies, en su mayoría introducidas voluntaria o involuntariamente por el hombre. Sólo los murciélagos y las musarañas son mayoritariamente autóctonos, con 7 y 3 especies respectivamente.
Del total de murciélagos, tan sólo uno es endémico de las Islas, el Orejudo Canario (Plecotus teneriffae), que se distribuye en Tenerife, La Palma y El Hierro. Algo mejor distribuido se encuentra otro endemismo, pero en este caso macaronésico, como es el Murciélago de Madeira (Pipistrellus maderensis), que habita en las Canarias occidentales.
La Musaraña Canaria (Crocidura canariensis) y la Musaraña de Osorio (Crocidura Osorio) son los otros dos mamíferos endémicos. El resto de especies de este grupo fue introducido por el hombre, algunos de ellos acompañaron a los isleños hace unos 2.500 años y otros, en fechas relativamente recientes, como es el caso de la Ardilla Moruna (Atlantoxerus getulus), introducida en la isla de Fuerteventura a finales de los años sesenta.
Sin lugar a dudas, la arribada de especies foráneas ha propiciado el empobrecimiento de los frágiles ecosistemas insulares, motivando la extinción de especies endémicas de flora y fauna. De hecho, es probable que la desaparición de la Rata Gigante (Canariomis bravoi), el Lagarto Gigante (Gallotia golliath), la Codorniz Gomera (Coturnix gomerae), el Verderón de La Palma (Carduelis triasi) y el recientemente descrito Escribano Patilargo (Emberiza alcoverii), tengan el motivo de su desaparición en la competencia a la que se vieron sometidos por depredadores introducidos por el hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario