![]() |
El viejo telar |
Este trabajo artesano de transformación de la lana de oveja en tejidos diversos, que fue una tradición centenaria en la Isla de El Hierro, en pocos años puede llegar a desaparecer debido a la edad avanzada de las personas que en la actualidad se dedican al oficio, al no haber suficientes personas jóvenes que hayan cogido el testigo de este laborioso trabajo artesanal.
- La técnica del trabajo de la lana, "posiblemente llegó a la Isla con los conquistadores, allá por el siglo XV, y se ha mantenido viva a lo largo de cinco siglos, desarrollándose en rudimentarios telares totalmente artesanales, cuyas piezas han sido construidas por manos con mucho amor y conocimiento de lo que estaban realizando".
El oficio de tejedora es muy laborioso y comienza en el mes de marzo con la "pela" del ganado y el tratamiento totalmente artesanal de la lana, con la que se obtienen los diferentes tipos de tejidos. En el pasado, con los tejidos se hacían las ropas de los labradores herreños, hasta sus utensilios agrícolas, como talegas, sacos o alforjas, sin olvidar las famosas traperas que tan importantes fueron para su uso en las camas y el abrigo y cobijo de los herreños.
![]() |
Dª Maura Padrón Acosta - Foto Vacaciones en El Hierro |
Domingo Barbuzano
No hay comentarios:
Publicar un comentario