![]() |
Fotografía captada en las inmediaciones del Centro de visitantes de La Caldera de Taburiente - Foto: Paco Gil |
- La frondosa vegetación que caracteriza a La Palma ha hecho que sea conocida también como la "isla bonita". A pesar de sus reducidas dimensiones, esta isla es un auténtico paraíso natural, ya que cuenta con dos parques naturales y un parque nacional, el de Caldera de Taburiente.
La Palma es un auténtico escaparate de la vegetación canaria. Dos parques naturales y el Parque Nacional de Caldera de Taburiente reflejan la enorme riqueza natural de la isla, declarada Reserva de la Biosfera en 2002. Está reconocido como destino para observar las estrellas por la Fundación Starlight.
![]() |
Cascada de los Tilos Foto: Harpocarnaval Photography |
El Parque Natural de Las Nieves, situado en la parte septentrional de la isla, presume de albergar el paraje de Los Tiles que, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1983, fue el primer sector isleño en contar con esta distinción. En él encontramos una de las más importantes concentraciones de laurisilva de Canarias(conjunto de especies vegetales endémicas que desaparecieron de Europa durante la Era Terciaria).
Al sur de La Palma se sitúa el Parque Natural de Cumbre Vieja, cuyo paisaje revela el carácter volcánico de toda la isla. Dentro de los límites del parque abundan las poblaciones de pino canario, comunidades de fayas, brezos y laurisilva. La espesa masa forestal que cubre toda la isla da cobijo a una variada fauna, destacando la presencia de aves como la paloma turqué, el pinzón, el gavilán o el mirlo.
Al sur de La Palma se sitúa el Parque Natural de Cumbre Vieja, cuyo paisaje revela el carácter volcánico de toda la isla. Dentro de los límites del parque abundan las poblaciones de pino canario, comunidades de fayas, brezos y laurisilva. La espesa masa forestal que cubre toda la isla da cobijo a una variada fauna, destacando la presencia de aves como la paloma turqué, el pinzón, el gavilán o el mirlo.
El alto valor ecológico de La Palma ha podido conservarse gracias al uso de técnicas agrícolas tradicionales y a un modelo de desarrollo turístico sostenible, factores que han contribuido a su declaración como Reserva de la Biosfera.
Enlaces
* La Palma (Isla occidental canaria)
* La Palma Reserva Mundial de la Biosfera
No hay comentarios:
Publicar un comentario