Guía para organizar tu viaje a la isla de La Palma
¿Dónde queda la isla de La Palma? ¿Cuándo ir? ¿Cómo llegar? ¿Dónde alojarse? ¿Cómo moverse por la isla? ¿Qué hacer? Toda la información después de nuestra experiencia en La Palma.
Guía de viajes de La Palma en las Islas Canarias, para que puedas organizar tus vacaciones (+ comentarios de nuestra experiencia).
Por Juli Giana
- Lest´s go, comenzamos con esta miní guía con todo lo que me hubiese gustado saber antes de visitar la isla. Comencemos por lo más básico ¿Dónde está ubicada? No debes confundir la isla de La Palma, con Palma de Mallorca que queda como a unos 2700 km ni con la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria que aunque es más cerca está en otra isla. Estas aclaraciones pueden ser un poco tontas pero conozco un caso de una persona que se compró un vuelo a La Palma pensado que viajaba a Palma de Mallorca. La Palma, es una de las 8 islas que conforman el archipiélago canario (Incluyendo La Graciosa).
Acerca de la isla
Para que tengas una idea de las dimensiones y distancias La Palma tiene unos 47 km de largo y 29 km de ancho. Se encuentra aproximadamente a 60 km de la vecina isla de Tenerife.
Se trata de una isla de origen volcánico, su capital es Santa Cruz de La Palma. Le llaman “La isla bonita” y es un destino turístico por excelencia de alemanes y británicos que buscan conexión directa con la naturaleza y huir del turismo de masas. La Palma es una isla tranquila, familiar, un lugar donde respirar el mejor aire puro del planeta, mirar al cielo estrellado y caminar entre volcanes. Disfrutar de las impresionantes vistas a cada paso, aprender de telescopios, tocar arena volcánica y mirar al mar.
En Números:
*708,32 km2
*47 km de largo y 29 km de ancho *El punto más alto: 2426metros Roque de los Muchachos *Cantidad de habitantes: 82.346 *Reserva de la Biosfera desde el año 2002 |
¿Cuándo ir?
Se puede ir en cualquier época del año. Tiene un clima templado, algo así como una “Primavera eterna”, una media de 20ºC. Los meses de diciembre y enero son los que pueden encontrar algo de lluvias pero pocas, quizás unos 7 días al mes. Nosotros visitamos la isla en Marzo y no tuvimos mucha suerte, nos tocaron los únicos tres días nublados del año. Cosas del clima… no se pueden controlar.
|
¿Cómo llegar?
Desde la península ibérica hay vuelos directos desde Madrid todo el año. Otra alternativa es volar a Tenerife o a Gran Canaria y conectar con vuelos de las aerolíneas CanaryFly o Binter. Nosotros, para este viaje en particular lo realizamos con la aerolínea Binter, puedes ver la experiencia en detalle en ¿Cómo es volar con Binter?.
El aeropuerto de La Palma está ubicado a 12 km al sur de Santa Cruz de La Palma. En este aeropuerto es imposible perderse, es pequeño y tiene muchas comodidades, sobre todo en la zona de embarque, sillones para descansar, zona para niños y wifi free que siempre se agradece.
En Barco
Desde Tenerife Sur, Puerto de los Cristianos, La Gomera y Las Palmas de Gran Canaria hay conexión a La Palma. Aproximadamente desde Tenerife sur unas 3 horas y desde La Gomera 2 horas. Desde Las Palmas de Gran Canaria se tarda unas 15 horas entre conexión y conexión, no creemos que valga la pena siendo que en 50 minutos en avión ya podrías estar en destino.
¿Cómo moverse por la isla?
Tienes tres opciones: coches de alquiler, autobúses “Guaguas” o taxis. Sin duda, la mejor opción es alquilar un coche. No es una isla para quedarte en el hotel, es una isla para explorar y el coche te da la libertad de movimiento que necesitas para ir de una punta a la otra. Los precios de alquiler de coches son accesibles.

Aquellos que no gozan del privilegio de un permiso de conducir pueden recurrir al sistema de transporte público, las guaguas, en la web oficial encontrarás info actualizada sobre recorridos, horarios y tarifas.
Existen pocos grandes hoteles y se estila mucho alquilar departamentos o casas rurales. La Palma es ideal para Turismo Rural. Te dejamos aquí debajo algunas alternativas.
Alojamientos recomendados:
|
*Económico: Apartamentos Oasis San Antonio o ApartHotel Las Olas.
*Medio: Teneguía Princess o Hacienda San Jorge. *Deluxe: Hotel Hacienda de Abajo, Only adults. Casas rurales o casas privadas: con Airbnb puedes conseguir casas rurales (20 euros de descuento). También puedes buscar casas en HomeAway. |
¿Qué hacer en La Palma? Actividades y experiencias destacadas
- Santa Cruz de La Palma: un paseo por la pintoresca capital de la isla.
- Parque Nacional de la Caldera de Taburiente.
- Mirador y observatorio Roque de los Muchachos.
- Bosque los Tilos.
- Astroturismo.
- Gastroturismo y cerveza artesanal.
- Fuencaliente y sus salinas.
- Trekking, trekking y más trekking: El más reconocido: Marcos y Cordero (16 km) o la ruta de los volcanes ( 25 Km) + 1000 km de senderos. Más info especializada en: Senderos de la Palma.
- Piscinas Naturales.
- Rutas en coche.
- Submarinismo.
- (Pronto, volveremos a la isla para terminar este párrafo de recomendaciones de actividades y experiencias destacadas).
![]() |
Salinas en Fuencaliente |
Teorías sobre un tsunami
Entre los motivos para visitar la isla es que hay que ir a visitarla por si desaparece. Existen teorías que predicen que una erupción podría volver inestable la zona occidental de la isla y caer al mar. Según estudiosos, al caer este gran bloque de tierra al mar daría como consecuencia una ola gigante, que para hacerse la idea de cuan gigante sería, llegaría a la costa este de América del Norte luego de 8 horas y destruiría Nueva York y hasta Washington. La realidad es que, actualmente, no existen indicios de que pueda ocurrir a menos en las próximas décadas. Pero la teoría es interesante. Hay un vídeo, en dónde además se puede ver bien la estructura de la isla en youtube: Mega Tsunami de La Palma
Destino maratonista
La isla de La Palma es el escenario de la ultramaratón de montaña llamada “Transvulcania”. Se trata de un evento deportivo que incluye una carrera por los espectaculares paisajes palmeros. Participan deportistas de todo el mundo, sin duda, debe ser una gran experiencia.
El curioso baile de los enanos
La danza de los Enanos es uno de los principales actos de las fiestas de La Bajada de la Virgen de las Nieves, tiene lugar en Santa Cruz de La Palma cada 5 años y de ahí que también se las denominen Fiestas Lustrales. Desde 1905 esta tradición actúa como una muestra más de agradecimiento a la Virgen Patrona de la isla.
Esta curiosa danza la realizan 24 hombres con un mismo disfraz al son de una polca. Pero lo mas curioso de todo es que nadie sabe muy bien como un hombre de estatura media puede meterse dentro de un traje de enano y bailar.
1 comentario:
Eccocar
Si vas a programar un viaje a Canarias, debes de organizarlo con tiempo para conseguir las mejores ofertas. Una vez estés en la isla, el mejor medio de transporte para poderla recorrer es el coche. Puedes alquilar un vehículo eléctrico ideal para desplazarte por la isla y disfrutar de tu experiencia a la vez que reduces el impacto medioambiental.
Publicar un comentario