
La Gomera es la “Isla de los embalses”. Ante ti tienes la presa de Chejelipes, con capacidad para almacenar 630.000 metros cúbicos de agua.
Retiene parte del líquido que se precipita por la enorme cabecera que desemboca en la Villa de San Sebastián de La Gomera. Pero Chejelipes no es la única infraestructura de este tipo. Destacan Amalahuigue. Con capacidad para albergar 930.000 metros cúbicos; Mulagua con capacidad para 800.000; o La Encantadora, con 750.000. Pero la isla cuenta con 37 presas y 2 balsas, dos tercios de ellas de carácter público, que los habitantes de La Gomera construyeron para almacenar el oro líquido con objeto de abastecer las necesidades que demandaba el uso agrícola y humano, en una isla en la que las lluvias escasean.
Se trata de una densidad sin parangón, teniendo en cuenta la pequeña superficie de la isla. Hoy, las aguas de las presas y embalses se destinan a la agricultura, mientras que el consumo humano se satisface gracias al gran aliado de la Isla: el agua, continuamente recargada, que, procedente de las brumas del alisio, se filtra bajo las cumbres y se deposita en los acuíferos.
En la actualidad, La Gomera puede presumir de estar muy bien abastecida de agua, disponiendo de la mayor cantidad por habitante de todo el Archipiélago.
LA ISLA DE LOS EMBALSES
La densidad de presas y embalses con que cuenta La Gomera es, en comparación con su pequeño tamaño, enorme. 37 presas y 2 embalses salpican los cauces de los barrancos gomeros y captan el agua que se usará en el riego de los campos de cultivo.
www.miradoreslagomera.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario