EL SILBO GOMERO. UNA ORGULLOSA HERENCIA DEL PASADO
La Gomera está surcada por una infinidad de profundos barrancos, que se descuelgan hacia el mar desde la meseta central de la isla. Estos espectaculares accidentes del terreno, verdaderos abismos, no solo dificultaron el aprovechamiento de los recursos que ofrece el territorio, sino que impusieron, también, un notable obstáculo a las comunicaciones. El que tienes a tus pies se llama Erque, y es uno de los más notables.
Aunque los costosos senderos salvan enormes desniveles y conforman una densa red que enlaza entre sí todos los rincones de la Isla, cuando era necesario comunicar noticias con urgencia se recurría a un sistema mucho más eficaz y rápido: se trata del silbo, un lenguaje que permite transmitir mensajes complejos a larga distancia, de lado a lado de los barrancos, esquivando el tremendo obstáculo que estos suponían.
De este modo se enviaron y recibieron las noticias en la Isla Colombina durante siglos, desde tiempos anteriores a la llegada de los europeos: así, todo apunta a que se trata de una herencia de los antiguos isleños, perpetuada hasta nuestros días, como muchas otras tradiciones gomeras. En este sector de la isla, el silbo tuvo especial relevancia. Por este motivo, se escogió este lugar para construir el monumento de homenaje a este valioso patrimonio intangible, cuya conservación constituye un lógico motivo de orgullo. Este maravilloso legado ha impresionado a los viajeros que se adentraban en La Gomera desde tiempo atrás. Así, en 1891, el antropólogo francés Rène Verneau se refería a este sorprendente rasgo distintivo de la población gomera en su obra Cinco Años de Estancia en las Islas Canarias.
“He dicho que estos individuos han conservado
infinidad de costumbres de sus antecesores.
Acabo de hablar del gofio de raíces de helechos,
en los años de carestía, y de la miel, del vino y del vinagre de dátiles.
Pero hay un rasgo de estas costumbres mucho más chocante todavía:
quiero hablar del lenguaje silbado”
UN PATRIMONIO MUNDIAL
El lenguaje silbado, que adquirió sentido para comunicarse salvando los profundos abismos gomeros, se ha transmitido de generación en generación hasta nuestros días. Hoy, pervive gracias a un intenso trabajo de rescate y puesta en valor patrimonial, que comenzó con su enseñanza en las escuelas de la Isla y desembocó en la declaración del silbo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el 30/Sep/2009, por la UNESCO.



www.miradoreslagomera.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario