![]() |
Cangrejo rojo - Foto: Robert Große-Bley |
El caparazón del cangrejo rojo es aplanado y redondeado, puede llegar a medir hasta 9 cm de ancho si bien generalmente mide 8 cm, siendo siempre un poco más ancho que largo. El color del caparazón de los jóvenes es grisáceo con manchas blancas mientras que el de los adultos es más llamativo, normalmente rojo o anaranjado con manchas amarillas y azules. Las primeras patas son robustas y disponen de pinzas, mayores en los cangrejos machos que en las hembras, y las utilizan para defenderse. Por otro lado, las patas marchadoras son largas y algo planas. Es una especie muy activa por el día y que descansa por la noche.
Distribución
Se distribuye por el Atlántico este, incluyendo las islas de la Macaronesia.
Hábitat
Habita las superficies rocosas de la franja intermareal, es decir, la zona que se queda por encima del agua cuando baja la marea y por debajo cuando sube. Ocasionalmente se le puede ver en grandes grupos. Pasa mucho tiempo fuera del agua por lo que es fácil encontrar algún caparazón vacío en las rocas como resultado de haber realizado la muda.
Dieta
Se alimenta de materia orgánica animal y vegetal.
¿Sabías qué?:
Se trata de una especie de interés marisquero, aunque para el consumo es menos atractivo que el cangrejo blanco (Plagusia depressa) también se captura como carnada. El marisqueo se realiza por la noche, cuando los cangrejos rojos se encuentran descansando, con la ayuda de una antorcha o mechón.
Fuentes: Guía Visual de especies marinas de Canarias. Islas Canarias: Gobierno de Canarias, Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Flora y fauna de Canarias. Las Palmas: Canarias7,
No hay comentarios:
Publicar un comentario