La Gomera y su bosque milenario
Es en la isla más cercana al resto del archipiélago donde comienza este recorrido. Desde el año 2011 tiene la categoría de Reserva de la Biosfera por su ecosistema terrestre y marino. El senderismo y sus paisajes boscosos es lo que atrae a sus visitantes. Destaca el Parque Nacional de Garajonay, en el centro de la isla y declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco. Sus bosques milenarios de laurisilva, de un verde intenso, se pueden encontrar en muy pocos lugares del mundo.
Una vegetación que se mezcla con arroyos y barrancos. Justo antes de entrar al parque nacional, es parada obligada el Mirador de los Roques. Desde aquí se contemplan cinco grandes bloques de lava solidificada.
![]() |
Al fondo, el Teide (Tenerife) desde el parador de la Gomera - foto: Pelmorex-Media |
En San Sebastián de la Gomera, salpicada de casas blancas, se pueden visitar lugares vinculados al viaje que hizo Colón en su descubrimiento de América. Uno de ellos es la iglesia de la Asunción, donde la leyenda cuenta que rezó antes de partir. Es aquí, en su capital, donde podemos alojarnos en el Parador de la Gomera. Un hotel de arquitectura isleña y desde donde se avista el Teide, en Tenerife. Además, es uno de los lugares donde todavía se puede disfrutar del silbo gomero. Declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y que era utilizado por los habitantes de la isla para comunicarse entre ellos a grandes distancias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario