
El elevado valor nutritivo y su incomparable sabor hacen que las castañas tinerfeñas estén reconocidas a nivel internacional. Se popularizó entre los campesinos en el siglo XVI y, desde entonces, la afición del isleño por este fruto no ha disminuido. Un ejemplo son las más de 20 especies de castañas que se cultivan en la comarca de Acentejo, en el norte de Tenerife. Además, existe la tradición de que cada 29 de noviembre, coincidiendo con las fiestas dedicadas a San Andrés, las bodegas de la isla abren sus puertas para degustar el vino nuevo acompañado de castañas guisadas, mojo y pescado.
En Tenerife las castañas se consumen asadas, como aperitivo, tanto en los hogares como en quioscos repartidos por las plazas y avenidas durante el otoño. Pero también se utilizan para elaborar mermeladas, dulces o para acompañar deliciosas recetas tradicionales.
Noviembre, tiempo de castañas
En Canarias, las evidencias existentes hablan de la posibilidad de que el castaño se introdujera primero en las islas de El Hierro y La Gomera, luego en Gran Canaria y La Palma y finalmente en Tenerife, siguiendo el orden de colonización y conquista. Así en las Datas de Tenerife del siglo XVI se recogen algunas citas al castaño, entre las que destacamos la concesión de tierra otorgada al bachiller Diego de Funes por el Adelantado D. Alonso Fernández de Lugo el 18 de diciembre de 1517 para plantación de viña, morales y castaños.
![]() |
Castañas en la calle en el Sobradillo, Tenerife foto: Pancho Tejera |
Tenerife dispone de unas 15 variedades de castañas con características diferentes a las existentes en el resto de España. La zona alta de Acentejo es la que posee la mayor concentración.
Existen muchas variedades de castaño común, típicas de las zonas donde vegetan (autóctonas), que suelen distinguirse fundamentalmente por las características del fruto. Siendo muy apreciadas las del municipio de Arafo por su facilidad en el pelado y su dulzor.
En Tenerife, existen aproximadamente 24 ha. de superficie de castaños y se localizan como ejemplares diseminados en número inferior a los 15.000., destacando como municipios productores en Tenerife: El Rosario (15 ha.), Arafo ( 8 ha.) y Güímar (1 ha.).
Dentro de las distintas variedades mencionadas, destacamos las siguientes:
Castaña de Sala
Castaña típica de los municipios de Arafo, La Matanza y el Sauzal, presenta un tamaño entre las variedades existentes. De buen sabor pero no la mejor, en cambio, es la más apreciada por los agricultores ya que es muy fácil de pelar.
Castañas mulatas
Castaña muy distribuida en la isla de Tenerife, de producción temprana y frutos más bien pequeños, y difíciles de pelar , aunque muy apreciados para consumir guisados
Castañas Araferas
Localizadas pricipalmente en el Valle de la Orotava, Pinolere, Mamio y Aguamansa. De gran tamaño, sabor dulce y no muy difícil de pelar. Su recolección es complicada debido a las largas espinas del erizo.
Castaña Redonda
Castaña que encontramos en los Municipios de El Sauzal, La Matanza, La Victoria. Destaca por ser una castaña menuda o de pequeño tamaño; su sabor dulce hace que sea la de mejor sabor para los agricultores de estos municipios, donde principalmente se consumen tostadas.
Castaña Castagrande
Esta castaña se localiza en el los municipios de El Sauzal, La Matanza y La Victoria. Esta castaña más tardía y una de las castañas de mayor tamaño, por lo que da una mayor producción en peso. Es una de las variedades preferidas a la hora de guisar u hornear.
Castaña Polegre
En los municipios de la Victoria y Santa Úrsula se da esta castaña de mediano tamaño, que es la castaña más apreciada, no tanto por su sabor que aún así es de los mejores, sino por la facilidad con la que se pela.
En Tenerife, existen aproximadamente 24 ha. de superficie de castaños y se localizan como ejemplares diseminados en número inferior a los 15.000., destacando como municipios productores en Tenerife: El Rosario (15 ha.), Arafo ( 8 ha.) y Güímar (1 ha.).
Dentro de las distintas variedades mencionadas, destacamos las siguientes:
Castaña de Sala
Castaña típica de los municipios de Arafo, La Matanza y el Sauzal, presenta un tamaño entre las variedades existentes. De buen sabor pero no la mejor, en cambio, es la más apreciada por los agricultores ya que es muy fácil de pelar.
Castañas mulatas
Castaña muy distribuida en la isla de Tenerife, de producción temprana y frutos más bien pequeños, y difíciles de pelar , aunque muy apreciados para consumir guisados
Castañas Araferas
Localizadas pricipalmente en el Valle de la Orotava, Pinolere, Mamio y Aguamansa. De gran tamaño, sabor dulce y no muy difícil de pelar. Su recolección es complicada debido a las largas espinas del erizo.
Castaña Redonda
Castaña que encontramos en los Municipios de El Sauzal, La Matanza, La Victoria. Destaca por ser una castaña menuda o de pequeño tamaño; su sabor dulce hace que sea la de mejor sabor para los agricultores de estos municipios, donde principalmente se consumen tostadas.
Castaña Castagrande
Esta castaña se localiza en el los municipios de El Sauzal, La Matanza y La Victoria. Esta castaña más tardía y una de las castañas de mayor tamaño, por lo que da una mayor producción en peso. Es una de las variedades preferidas a la hora de guisar u hornear.
Castaña Polegre
En los municipios de la Victoria y Santa Úrsula se da esta castaña de mediano tamaño, que es la castaña más apreciada, no tanto por su sabor que aún así es de los mejores, sino por la facilidad con la que se pela.

No hay comentarios:
Publicar un comentario