- Información personalNombre en francésNacimiento4 de abril de 1794 o 3 de abril de 1794 Marsella (Francia)Fallecimiento10 de noviembre de 1880 Santa Cruz de TenerifeNacionalidadEspañola y francesaEducaciónEducado enLycée ThiersInformación profesionalOcupaciónBotánico, zoólogo y ornitólogoÁreaBotánica y etnologíaObras notablesL'Histoire Naturelle des Îles Canaries, en colaboración con Philip Barker WebbAbreviatura en botánicaBerthel.Miembro deAcademia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina

Sabin Berthelot (Berth), naturalista francés, vivió parte de su vida en las Islas Canarias, dejó manuscritas un amplio número de notas que informan sus Misceláneas, basada en una abundantísima documentación y en sus prolongadas estancias en las Islas, en particular en Tenerife , sobre múltiples aspectos de la sociedad y la cultura isleña a mediados del siglo XIX.
La abreviatura Berth. se emplea para indicar a Sabino Berthelot como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Biografía
Sabino Berthelot nació en 1794 en Marsella (Francia), hijo del comerciante Juan Agustín Berthelot y de su esposa Teresa Eulalia Augier. Se alistó en la Marina francesa y sirvió como guardiamarina durante las guerras napoleónicas. Después de la guerra se unió a la flota mercante, viajando entre Marsella y las Indias Occidentales.
Entre 1819 y 1820 se estableció en La Orotava (norte de Tenerife) donde llegó a dirigir entre 1824-1826 el Jardín Botánico del Puerto de la Cruz fundado por el Marqués de Villanueva del Prado. Desarrolló una gran labor investigadora en Canarias, en los campos de la Botánica, de la Historia, de la Antropología aborigen y de la Etnografía, y esto se refleja en una serie de sólidas publicaciones que contribuyeron a que la comunidad científica europea pusiera el punto de mira en las singularidades de las islas Canarias.
Con su colaborador, Philip Barker Webb, recorre las Islas Canarias durante varios años -entre 1822 y 1830- recogiendo datos de campo, que fueron la base para la publicación de la Historia Natural de las islas Canarias, que en varios tomos y un atlas, se publicó entre 1836 y 1850.
En 1847 regresó de nuevo a la isla como cónsul de Francia en Canarias y, aunque en esta segunda etapa viajó con frecuencia a Francia, a la península y a otras islas, fue en Tenerife donde residió la mayor parte del tiempo. De esta segunda estancia en Tenerife es su obra Antigüedades canarias, publicada en París en 1879, apenas un año antes de su fallecimiento.
Sabin Berthelot |
Se distinguió por su colaboración en el desarrollo de la educación, de la industria, de la agricultura y del comercio de Canarias y en 1847 fue nombrado agente consular interino de Francia en Santa Cruz de Tenerife, y posteriormente cónsul de primera, en 1874.
En 1876 se le nombró Hijo Adoptivo de Santa Cruz de Tenerife. El 10 de noviembre de 1880 falleció en Santa Cruz de Tenerife y se encuentra enterrado en el Cementerio de San Rafael y San Roque.
Obras
- Etnografía y Anales de la Conquista de las Islas Canarias (publicada en Francia en 1842): Santa Cruz de Tenerife, 1978.
- Antigüedades canarias (publicada en Francia en 1879): Santa Cruz de Tenerife, 1980.
- Recuerdos y epistolario: (1820-1880). La Laguna: Instituto de Estudios Canarios, 1980
- Primera estancia en Tenerife, (1820-1830). Santa Cruz de Tenerife: Instituto de Estudios Canarios, 1980
- Histoire Naturelle des Îles Canaries (10 tomos en gran folio profusamente ilustrados): París, 1835-1850, en colaboración con el botánico inglés Philip B. Webb.
Te puede interesar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario