En su cota más alta, a 2.426 metros, se encuentra el Observatorio del Roque de Los Muchachos, por encima del llamado “mar de nubes”, donde existe una atmósfera limpia, sin turbulencias, estabilizada por el océano y los vientos alisios. De ahí que este observatorio se considere uno de los mejores lugares en el mundo para la observación del cielo.
La Palma, una isla singular y única
La Palma es una isla singular y única por sus características ambientales lo que ha motivado, entre otros aspectos, que sea reconocida por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. Más de un tercio de su superficie se encuentra protegida siendo el máximo exponente el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente. Su relieve, fruto de un dramático proceso de formación a lo largo de millones de años, permite que se diferencien multitud de microclimas y sorprenda la gran variedad de paisajes y el contraste de su vegetación.
En su cota más alta, a 2.426 metros, se encuentra el Observatorio del Roque de Los Muchachos, por encima del llamado “mar de nubes”, donde existe una atmósfera limpia, sin turbulencias, estabilizada por el océano y los vientos alisios. De ahí que este observatorio se considere uno de los mejores lugares en el mundo para la observación del cielo.
Dispone desde 1988 de una ley para la protección de la calidad del cielo, siendo la primera Reserva Starlight mundial certificada por la Reserva Starlight, y reconocida a su vez en 2012 como Destino Turístico Starlight.
En su cota más alta, a 2.426 metros, se encuentra el Observatorio del Roque de Los Muchachos, por encima del llamado “mar de nubes”, donde existe una atmósfera limpia, sin turbulencias, estabilizada por el océano y los vientos alisios. De ahí que este observatorio se considere uno de los mejores lugares en el mundo para la observación del cielo.

Etiquetas: Isla de la Palma, La Palma
Lo más visto
-
El español hablado en Canarias es muy parecido al español hablado en Cuba, Puerto Rico, Venezuela y República Dominicana. Algunas teorías l...
-
Los Municipios están por orden alfabético. En los mapas y las imágenes siguientes, al pulsar enlazarás al contenido del municipio y a la...
-
El carácter del tinerfeño es alegre y devoto a sus costumbres, tradiciones y fiestas tradicionales, convirtiendo cada momento festivo, ...
-
La Lucha Canaria es una de las manifestaciones aborígenes de la raza primitiva o ante-hispánica del Archipiélago Canario, llamada guanch...
No hay comentarios:
Publicar un comentario