
Situación
|
28°22′″N 16°51′″O
|
Altitud
|
90 msnm
|
Superficie
|
67,42 km²
|
Población
|
5.227 hab. (INE 2008)
|
Densidad
|
77,53 hab./km²
|
Gentilicio
|
Buenavistero/ra
|
Código postal
|
38480
|

Las calles de Buenavista del Norte ocultan una austera arquitectura de un evidente legado andaluz. La influencia de los conquistadores, se combina con la tradición de pobladores portugueses y guanches, que han contribuido a moldear el característico encanto de la zona.El conjunto histórico está compuesto por la Iglesia de Los Remedios y su plaza.
El municipio cuenta con abundantes muestras de arquitectura tradicional canaria con haciendas como la de San Juan de Taco y La Fuente y caseríos tradicionales.
En este municipio destacan las labores agrícolas y ganaderas. En Isla Baja se cultiva el plátano, tomates, flores y plantas ornamentales. En las medianías, la viña, las papas y árboles frutales. El ganado caprino destaca principalmente en Teno Alto, lugar donde se elabora un excelente queso artesanal de reconocido prestigio.
Un pueblo que ha sabido mantener vivas tradiciones como la artesanía en hueso, madera, caña o paja.
El irregular y caprichoso suelo de este municipio tinerfeño ofrece infinitas posibilidades para disfrutar de la naturaleza y del senderismo.
Sitios de Interés Plaza y Iglesia de Los Remedios del siglo XVI.Campo de Golf . Valle El Palmar: en las medianías.
Caseríos El Palmar, Las Lagunetas y las Portelas cercados por las cumbres de Baracán y el Monte del Agua.
Caserío de Masca, una de las mejores muestras de arquitectura canaria. Declarado de Interés Histórico-Artístico.
Caserío de Teno Alto, en el pueblo de Los Bailaderos, nos encontramos con la pequeña plaza y la ermita. Sus viviendas tradicionales están diseminadas en un amplio territorio de bancales y pastizales con granjas de cabras, antiguas eras, tagoras y hornos de teja.
Caserío Los Carrizales: Este pequeño caserío ubicado en un barranco de grandiosas dimensiones mantiene su encanto natural sin apenas notarse la mano del hombre.
El municipio cuenta con abundantes muestras de arquitectura tradicional canaria con haciendas como la de San Juan de Taco y La Fuente y caseríos tradicionales.
En este municipio destacan las labores agrícolas y ganaderas. En Isla Baja se cultiva el plátano, tomates, flores y plantas ornamentales. En las medianías, la viña, las papas y árboles frutales. El ganado caprino destaca principalmente en Teno Alto, lugar donde se elabora un excelente queso artesanal de reconocido prestigio.
Un pueblo que ha sabido mantener vivas tradiciones como la artesanía en hueso, madera, caña o paja.
El irregular y caprichoso suelo de este municipio tinerfeño ofrece infinitas posibilidades para disfrutar de la naturaleza y del senderismo.
Sitios de Interés Plaza y Iglesia de Los Remedios del siglo XVI.Campo de Golf
Caseríos El Palmar, Las Lagunetas y las Portelas cercados por las cumbres de Baracán y el Monte del Agua.
Caserío de Masca, una de las mejores muestras de arquitectura canaria. Declarado de Interés Histórico-Artístico.
Caserío de Teno Alto, en el pueblo de Los Bailaderos, nos encontramos con la pequeña plaza y la ermita. Sus viviendas tradicionales están diseminadas en un amplio territorio de bancales y pastizales con granjas de cabras, antiguas eras, tagoras y hornos de teja.
Caserío Los Carrizales: Este pequeño caserío ubicado en un barranco de grandiosas dimensiones mantiene su encanto natural sin apenas notarse la mano del hombre.
;
Fiestas San Bartolomé: 24 agosto
Nuestra Señora de Los Remedios: 25 octubre
San Antonio Abad: tercer y cuarto domingo de enero, la feria de ganado reúne a todos los ganaderos de Tenerife.
Virgen de la Consolación
Espacios NaturalesPunta de Teno
Parque Rural de Teno
Mirador de Cherfe (cerca de Masca)
Parque Rural de Teno
Mirador de Cherfe (cerca de Masca)
Senderos
Carrizal Alto- Tierra Abache- Carrizal AltoCaserío de Masca
Los Bailaderos - Risco de Teno - Buenavista
Barranco de Las Cuevas - Teno Bajo
Playa de las Arenas - Playa de El Fraile - Playa de las Arenas
Carrizal Alto- Tierra Abache- Carrizal AltoCaserío de Masca
Los Bailaderos - Risco de Teno - Buenavista
Barranco de Las Cuevas - Teno Bajo
Playa de las Arenas - Playa de El Fraile - Playa de las Arenas
Playas
Campo de Golf de Buenavista del Norte
Ayuntamiento de la Villa de Buenavista del Norte, Visitar su Web Calle La Alhóndiga, 5. Tfn: 922 129030 Fax: 922 127108 38480 Buenavista del Norte-Tenerife. Sugerencias@buenavistadelnorte.es
Piedras
| |
Arena negra
| |
Arena negra
| |
Arena negra
| |
Arena negra
| |
Piedras
| |
Arena negra
|
Notas
|
Masca
En este término municipal son de interés los caseríos de Masca, El Palmar, Las Portelas y Teno Alto, en el Parque Rural de Teno.
Entre los citados destaca Masca, pintoresco caserío declarado recinto etnográfico y arquitectónico, una de las mejores muestras de arquitectura natural de Canarias. La más vieja de sus edificaciones es la Casa de los Avinculados, en el caserío de La Piedra. Su pequeña iglesia, del S.XVIII, está bajo la advocación de la Inmaculada Concepción. Una de las viviendas se ha acondicionado para convertirla en museo y centro de artesanía.
El Caserío de Masca fue declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Conjunto Histórico, por DECRETO 126/2004 (ver en descargas).
Hasta épocas recientes la única vía de comunicación con el exterior es el Camino de los Guanches, desde El Palmar a Masca y de ahí a Santiago del Teide. En sus cercanías se ha encontrado un conjunto arqueológico con grabados rupestres, en un roque utilizado como santuario aborigen.
Si se accede a Masca por carretera desde Santiago del Teide, el Mirador de Cherfe ofrece una espectacular panorámica de toda la zona.
Desde El Palmar se puede continuar también hacia el caserío de Teno Alto, núcleo poblacional en el que dominan las construcciones rurales canarias.
|
Campo de Golf de Buenavista del Norte