
Situación | 28°22′″N 16°39′″O | |
Altitud | 500 msnm | |
Superficie | 23,77 km² | |
Población | 5.475 hab. (2010) | |
Densidad | 230,33 hab./km² | |
Gentilicio | Guanchero, ra | |
Código postal | 38440 |

Las tierras de La Guancha se expanden desde las laderas del Teide hasta el mar. El Barrio de Santa Catalina, situado en la costa, posee una muestra del uso de la piedra de cantería en la arquitectura popular canaria del siglo XVI.
Su Parroquia del Dulce Nombre de Jesús, del s. XVII, tiene un barroco altar mayor.
Las pistas forestales, con miradores, las áreas recreativas El Lagar y El Pinalete, con asaderos, mesas rústicas y parques infantiles atraen a los visitantes amantes de las excursiones y de la fotografía.
Como en otras localidades del norte de Tenerife, la Fiesta de San Andrés, el 30 de noviembre, con la apertura de las bodegas, constituye un destacado hecho festivo. La fiesta del vino nuevo se complementa con las castañas tostadas y el sancocho.
Poblaciones
El Convento
El Pinalete
Hoya Los Pablos
La Guancha
Las Crucitas
Las Longueras
Las Montañetas
Las Sorribas
Llano de Méndez
Lomo Blanco
Santa Catalina
Santo Domingo
Tierra de Costa
Patrimonio histórico
Parroquia del Dulce Nombre de Jesús, (1570), situada en la calle El Sol, junto a la plaza.
Ermita de Nuestra Señora del Coromoto, dedicada a la patrona de Venezuela -calle de San Antonio.
Ermita de Santa Catalina (1530), en el barrio Santa Catalina-calle Real.
Ermita del Calvario, se encuentra el Cristo con brazos articulados que se utiliza en la ceremonia de Descendimiento en Semana Santa.
Ermita Santo Domingo, en el barrio del mismo nombre.
Capilla de La Cruz, en el barrio de La Asomada.
Capilla San Jorge, en el barrio de El Farrobo.
Capilla de San Antonio de Padua, en el barrio de El Pinalete.
Espacios Naturales
Fiestas
Taller de Artesanía de La Guancha - Avenida Hipólito Siforiano
Playa Santo Domingo
Charco del Viento.
Espacios Naturales
Área Recreativa del Pinalete, a 10 metros de la ermita de San Antonio Abad. Aquí termina el sendero “La Ruta del Agua”.
Área Recreativa la Casa de La Pradera, entrada al paraje natural de la “Corona Forestal”, merendero con asadores. Impresionantes vistas del norte de la isla.
Aula de la naturaleza, local didáctico cerca del barranco de La Arena y de la galería de agua de Vergara. Lugar de ocio y esparcimiento.
Yacimientos arqueológicos Los Celajes, Fuente Fría y El Roque.
Cueva sepulcral de Hoya Brunco
Fiestas
Calendario de Fiestas Populares en La Guancha | |
18 enero | Nuestra Señora de la Esperanza |
23 abril | San Jorge. El Farrobo |
Ultima semana mayo | Virgen del Coromoto. Guancha de Abajo |
23 junio | Noche de San Juan. Barranco de la Asomada |
Tercer domingo junio | Corpus Christi |
Ultimo domingo junio | San Antonio de Padua. El Pinalete |
Segunda – tercera semana julio | Virgen del Carmen. Santo Domingo |
Segundo sábado agosto | Bajada de Las Hayas |
Cuarto domingo agosto | Santo Domingo de Guzmán |
Segunda quincena agosto | Fiestas Patronales |
Segunda quincena octubre | San Lucas. Las Cucharas |
Tercera semana octubre | Nuestra Señora del Rosario. Casco |
Tercer domingo noviembre | Santa Catalina |
29 - 30 noviembre | Fiestas de San Andrés |
Fiestas Mayores en honor a Nuestra Señora de La Esperanza, 17 agosto
San Andrés, 30 noviembre. Las bodegas se abren para disfrutar el vino nuevo. Se comen castañas tostadas y sancocho.
Playas
Ayuntamiendo de La Guancha
C/ Pedro González Yanes, 2 38440 La Guancha
Tel. 0034 922 82 80 02
Fax. 0034 922 82 84 69
No hay comentarios:
Publicar un comentario