
Situación
|
28°25′N 16°32′O
|
Altitud
|
4 msnm
|
Distancia
|
35 Km a Santa cruz de Tenerife
|
Superficie
|
8,73 km²
|
Población
|
32.571 hab. (2010)
|
Densidad
|
3.730,93 hab./km²
|
Gentilicio
|
Portuense - Ranillero/ra
|
Código postal
|
38400
|
![]() |
Pulsa la imagen para hacer un recorrido virtual por el Puerto de la Cruz, partiendo de Lago Martiánez |
Puerto de la Cruz - La joya del Atlántico. A través de este vídeo, podrás descubrir la capital turística de el Puerto de la Cruz, con sus atractivos turísticos, y bellos rincones de imborrable cultura, que te invita a realizar un recorrido por sus jardines, museos y calles, con la certeza de que es donde la primavera se hace eterna.
El turismo comienza a tener un peso importante en la economía local a finales del siglo XIX. Se construyó el Gran Hotel Taoro y comenzaron a remodelarse antiguas casas familiares, como Marquesa o Monopol, para transformarlas en los primeros centros hoteleros de la ciudad. La explosión turística llegó en los años 50 del siglo XX, cuando la ciudad comenzó su transformación para convertirse en referente turístico de la isla y todo el archipiélago.
Cesar Manrique dejó su huella en esta villa costera. El Paseo de Playa Jardín que comunica El Castillo de San Felipe con el barrio pesquero de Punta Brava es obra del artista lanzaroteño. Al igual que el complejo de Lago Martiánez compuesto por piscinas de agua marina, adornado originales esculturas y con elementos vegetales de flora canaria
El Jardín Botánico, construido en 1788 como jardín de aclimatación de especies vegetales procedentes de los cinco continentes y el Loro Parque sorprenderán al visitante que disfrutará de unos entornos de peculiar belleza.
Puerto de la Cruz ciudad cosmopolita situada en la costa norte de la Isla ofrece al visitante el sabor de una villa abierta al mar. Declarada de Interés Turístico en 1955, en Puerto de la Cruz conviven la arquitectura tradicional isleña, los rincones típicos del pueblo marinero que fue en el pasado y la modernidad de una planta hotelera.
Monumentos y Lugares de Interés
Puerto de la Cruz - Ven y vívelo tú mismo
PLAYAS
|
TIPO DE ARENA
|
Piedras
|
|
Arena negra
|
|
Arena negra
|
|
Arena negra
|
EL PUERTO
Está enclavado en el corazón del pueblo es eminentemente pesquero y recreativo. Cuenta con un dique de 140 metros de longitud y dispone de una línea de atraque de 218 m. Dada su localización y su configuración, este muelle solo permite la entrada de embarcaciones de pequeño porte que, en su gran mayoría permanecen varadas o fondeadas al abrigo del propio dique y del contradique. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del puerto: Puerto de La Cruz Ubicación: Puerto de La Cruz Coordenadas: 28º 25′ N 16º 33′ W E-mail: puertodelacruz@puertoscanarios.es Oficial: Juan Manuel Hernández Marrero |
FIESTAS

En El Puerto de la Cruz, las fiestas populares se viven durante todo el año
FIESTAS TRADICIONALES
- Cabalgata de Reyes (Enero)
- Carnaval (Febrero)
- Carnaval de verano (Septiembre)
- Matar la Culebra (Febrero)
- Fiestas de la Cruz (Mayo)
- Fiestas de San Telmo (Junio)
- San Juan (Junio)
- San Andrés (Octubre)
- Navidad y Fin de Año (Diciembre)
FESTIVALES
- Festival de Música Antigua y Barroca (Abril)
- Festival Agatha Christie (Noviembre)
- PERIPLO Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras de Puerto de la Cruz
OTRAS ACTIVIDADES
- Conciertos de Música Sacra (Iglesia de la Peña de Francia) (Febrero)
- Martiánez Trail (Abril)
- Superbike Marathon Tenerife-Loro Parque (Abril)
- Carrera Canarias Infinityxtreme (Julio)
- Semana Bávara* (Agosto)
- Noche de los Volcanes, celebración de la Noche europea de los Científicos (Septiembre)
- Muestra gastronómica del pescado y el plátano (1-25 Octubre) y Romería del Rosario (Octubre)
- Puerto de la Cruz en Flor (bienal. 2016)* (Octubre)
- Exposición de Belenes (Diciembre)
- Día del Pueblo Finés* (Diciembre)
Eventos celebrados por el Centro de Iniciativas y Turismo de Puerto de la Cruz
- El Festival Internacional de Arte en la Calle (MUECA) se desarrolla durante un largo fin de semana de mayo. Sus calles se transforman en múltiples espacios escénicos, y el teatro, la música, la danza, el cine y otras artes plásticas inundan la ciudad.
- La Semana Bávara, a finales de agosto y primeros días de septiembre, tiene la gastronomía, la cerveza y la música alemana como protagonistas destacados, en un tiempo lúdico y vacacional donde conviven turistas y portuenses.
- El Festival Internacional de Ágatha Christie se celebra en noviembre y propone un encuentro de cine y literatura que sitúa Puerto de la Cruz en el escenario de la mejor novela negra y de misterio. Rememora las temporadas que la escritora pasó en este rincón de Tenerife.
- El histórico Castillo de San Felipe, el Instituto de Estudios Hispánicos y otros recintos culturales acogen ciclos culturales periódicos. También es posible disfrutar de ciclos musicales en hoteles, como el de Buena Música, en el Astoria-Bambi (de octubre a marzo-abril), de conciertos en entornos únicos (casa museo Ábaco) y de espectáculos musicales en la Isla del Lago.
- Festival Jazz & Más Heineken, uno de los eventos culturales con mayor prestigio de Canarias.
- Febrero es el mes para vivir los carnavales, de gran interés y proyección internacional, con la divertida maratón masculina ‘Mascarita ponte tacón’.
- El 3 de mayo tienen lugar las fiestas de Exaltación de la Cruz. Coincidiendo con la conmemoración de la fundación de la ciudad, cerca de 200 cruces adosadas o en capilla se engalanan con adornos florales, y ofrecen un recorrido por la ciudad de gran arraigo popular.
- La noche del 23 al 24 de junio, en la festividad de San Juan, se encienden hogueras al borde del mar, se enraman los chorros y se bañan en el muelle pesquero rebaños de cabras, reminiscencias de costumbres ancestrales relacionadas con el mundo aborigen.
- El 16 de julio, las fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen y el Gran Poder de Dios. Son las fiestas mayores de la ciudad. En el programa de actos tradicionales destaca la Embarcación de la Virgen en el muelle viejo, un evento multitudinario que recibe gente de toda la isla.
- Y el 29 de noviembre, la Fiesta de Los Cacharros, la más curiosa y singular festividad en honor a San Andrés, en la que se recuerda la antigua celebración de la apertura de las bodegas y el estreno del vino nuevo, arrastrando por las calles toda clase de cacharros de latón y metal.
Nota: Es posible que por motivos puntuales o de otro tipo, alguna fecha pudiera cambiar, compruebe siempre las fechas, llamando al ayuntamiento o oficina de turismo del lugar.
|
Y... ¿como estará el tiempo?
Puerto de la Cruz - Una ciudad en movimiento
Ayuntamiento de Puerto de la Cruz
Pza. De Europa, S/N, 38400 Puerto De La Cruz - Tel. 0034 922 37 84 77 - Fax. 0034 922 37 84 45
Ver: Web Ayuntamiento
Estamos trabajando en esta sección, poco a poco iremos completando estos lugares con el enlace para ampliarle la información del sitio.
Puedes ver todos los enlaces relacionados con El Puerto de la Cruz AQUÍ
Si alguna información es incorrecta o errónea, o consideras que se puede ampliar el contenido de esta publicación, o simplemente quieres hacer una observación, por favor deja un comentario o envíanos un email
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario